jueves, agosto 28, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Start cierra sus 30 locales físicos y deja sin empleo a 300 trabajadores

La cadena de electrodomésticos y tecnología, fundada por Nicolás Osta y Esteban Isorna, migra exclusivamente al canal digital tras enfrentar dificultades logísticas y la caída del consumo interno

La cadena de electrodomésticos y tecnología Start anunció el cierre definitivo de sus 30 locales físicos distribuidos en 9 provincias del país, dejando sin trabajo a entre 200 y 300 empleados según las estimaciones. La decisión, comunicada a los trabajadores por correo electrónico alegando «motivos de fuerza mayor», marca el fin de una expansión que había posicionado a la empresa en grandes centros urbanos como Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Neuquén, donde tenía presencia en importantes centros comerciales.

Fundada por los empresarios Nicolás Osta y Esteban Isorna, Start había logrado un crecimiento acelerado con una propuesta que combinaba tecnología de última generación —televisores, notebooks, consolas y celulares— con electrodomésticos de línea blanca. A principios de 2024, la compañía tenía planes ambiciosos de duplicar su red de locales en dos años, incluyendo inversiones significativas como un nuevo centro logístico de 4.400 metros cuadrados y mejoras sustanciales en su plataforma de e-commerce.

Sin embargo, la realidad del mercado terminó siendo muy diferente a las proyecciones iniciales. La empresa enfrentó serias dificultades logísticas que se tradujeron en escasez de productos y problemas constantes en la provisión de stock, mientras que paralelamente se registraba una fuerte contracción del consumo interno que afectó gravemente las ventas. Esta situación se vio agravada por el fenómeno de las compras en el exterior a través de plataformas como Shein o Temu, que captaron a los consumidores con mayor poder adquisitivo y erosionaron significativamente la demanda local.

El impacto del cierre se sintió especialmente en Córdoba, donde Start mantenía locales en dos grandes centros comerciales, generando no solo la pérdida de empleos directos sino también afectando la dinámica comercial de estos espacios. La empresa anunció que continuará operando exclusivamente a través de su canal digital, aunque resta ver si esta estrategia será suficiente para mantener la viabilidad del negocio en un contexto económico adverso.

La situación de Start refleja la profunda crisis que atraviesa el sector de electrodomésticos y tecnología en Argentina. Otras cadenas emblemáticas como Garbarino y Compumundo también enfrentan serios problemas financieros, encontrándose en procesos preventivos de crisis, mientras que la Justicia ya habilitó su venta para evitar declaraciones de quiebra.

Lo más leído

<