jueves, agosto 28, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

El riesgo país se disparó a 829 puntos básicos tras la fuerte caída de bonos soberanos

El índice subió casi 100 puntos en una sola jornada debido a la incertidumbre política y tensiones bancarias. Los bonos mostraron un leve rebote este martes, mientras que las acciones argentinas en Wall Street registraron mejoras generalizadas.

El riesgo país argentino alcanzó los 829 puntos básicos este martes 26 de agosto, registrando un aumento de casi 100 puntos en una sola jornada tras la fuerte caída de los bonos soberanos al inicio de la semana. El índice elaborado por JP Morgan, que mide la sobretasa que pagan los bonos argentinos respecto a los del Tesoro de Estados Unidos, había mostrado ya un incremento del 1,6% el lunes anterior, anticipando el deterioro que se profundizaría en las siguientes horas.

La jornada del lunes estuvo marcada por un clima de incertidumbre política y las crecientes tensiones con el sector bancario, factores que provocaron una masiva huida de inversores de los activos argentinos. Esta situación se reflejó en caídas significativas de los principales bonos soberanos, donde el AE38D retrocedió un 4,3%, el AL29D perdió 3,8% y el AL35D cayó 3,5%, evidenciando el nerviosismo del mercado ante las señales políticas y económicas del país.

Sin embargo, este martes los bonos soberanos en dólares mostraron signos de recuperación con un leve rebote generalizado. Las alzas fueron lideradas por el Global 2041 que subió 0,49%, seguido por el Global 2046 con un avance de 0,48% y el Bonar 2038 que ganó 0,38%. Esta recuperación parcial sugiere que los inversores comenzaron a evaluar si la caída del día anterior había sido excesiva, aunque la volatilidad continúa siendo alta.

En el mercado accionario, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street también registraron mejoras durante la jornada. Transportadora de Gas del Sur lideró las ganancias con un alza del 1,76%, mientras que Loma Negra subió 1,11% y Central Puerto avanzó 0,87%. Otras compañías como Banco Macro (+0,67%), BBVA Argentina (+0,63%), Pampa Energía (+0,06%) y YPF (+0,13%) también cerraron en territorio positivo, reflejando una recuperación del apetito por los activos argentinos.

El repunte del riesgo país representa un desafío significativo para el gobierno de Javier Milei, que tiene como objetivo reducir este indicador a un rango de entre 300 y 400 puntos básicos para facilitar la refinanciación de la deuda en dólares que vence en 2026. No obstante, analistas del mercado consideran que el actual contexto electoral y el ruido político que caracteriza el escenario nacional limitarán la posibilidad de lograr mejoras significativas en este indicador durante el corto plazo, manteniendo la presión sobre las finanzas públicas.

Lo más leído

<