jueves, septiembre 4, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

La Justicia ordenó la liberación de Federico Giuliani tras cuatro días de detención

spot_img

El titular de ATE Córdoba recuperará la libertad después de que el fiscal Ernesto de Aragón hiciera lugar al control jurisdiccional presentado por la defensa

La Justicia dispuso este lunes la liberación de Federico Giuliani, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba, tras permanecer cuatro días detenido por su participación en una movilización frente a la Secretaría de Desarrollo Humano. La decisión fue comunicada por sus abogados defensores Claudio Orosz y Eugenio Biafore en las puertas de Tribunales II.

El fiscal Ernesto de Aragón fue quien firmó la resolución que establece la «inmediata puesta en libertad» del dirigente sindical. «Resuelvo hacer lugar al control jurisdiccional elevado por los abogados en su calidad de codefensores y en consecuencia dispongo la inmediata puesta en libertad», reza el texto de la decisión judicial que puso fin a la controversia.

La noticia fue recibida con celebración por trabajadores y militantes de ATE que habían montado un acampe en Tribunales II como medida de protesta por la detención de su líder. Inmediatamente después del anuncio, una comitiva se dirigió hacia la cárcel de Bouwer para trasladar a Giuliani y completar los trámites de liberación.

La detención de Giuliani junto a otros 14 activistas había generado un fuerte repudio a nivel nacional por parte de sindicatos y partidos políticos. Según informó el Ministerio Público Fiscal, todos fueron imputados por resistencia a la autoridad y lesiones leves reiteradas, pero mientras los demás manifestantes fueron liberados a las pocas horas, solo el dirigente de ATE permaneció preso.

Los abogados defensores habían calificado la prolongación de la detención como un «ensañamiento» contra Giuliani, argumentando que se trataba de una medida desproporcionada en el marco de una protesta social. La liberación cierra un episodio que había generado tensiones entre el gobierno provincial y los sectores sindicales, quienes denunciaban una restricción al derecho de protesta.

Lo más leído

<