El Presidente encabezó la mesa política nacional después del revés en Buenos Aires y ratificó su rumbo sin cambios en el gabinete, desafiando las críticas del arco político.
El presidente Javier Milei decidió profundizar su línea política tras la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En esa región, La Libertad Avanza perdió por casi 14 puntos ante Fuerza Patria. En lugar de adoptar correcciones, el mandatario encabezó este martes una reunión de la mesa política nacional. Además, ratificó su mensaje combativo: «La Libertad Avanza o Argentina retrocede», escribió en su cuenta de X junto a una imagen del encuentro.
La reunión contó con la participación de las principales figuras del oficialismo, incluyendo a Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni. Durante el encuentro, el partido emitió un comunicado. En este, Milei «lideró la nueva Mesa Política Nacional» con el objetivo de «trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad».
El comunicado oficial adoptó un tono desafiante hacia todos los sectores críticos. Declararon: «Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron». La Libertad Avanza apuntó directamente contra los medios, políticos y empresarios. Aseguraron que continuarán «aunque todos los que quieren detener el cambio nos ataquen».
La decisión gubernamental de no realizar cambios en el gabinete genera críticas en el arco político. Esto ocurre incluso entre sectores afines al Gobierno. Tradicionalmente, ante crisis políticas y económicas se busca «oxigenar» los equipos utilizando funcionarios como «fusibles«. Sin embargo, el Presidente optó por mantener a todo su círculo cercano sin modificaciones.
El panorama hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre presenta importantes desafíos para el oficialismo. La estrategia de profundizar el rumbo sin correcciones ignora los mensajes del electorado bonaerense. Esto plantea interrogantes sobre las consecuencias políticas que enfrentará La Libertad Avanza en los próximos comicios, en un contexto de crisis económica y creciente tensión política.