jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Alumna de 14 años disparó en escuela de La Paz y fue contenida tras operativo de crisis

spot_img

Una estudiante de segundo año de la escuela Marcelino Blanco llevó un arma de fuego al establecimiento educativo, efectuó disparos y se atrincheró en el edificio. La menor fue contenida por equipos especializados sin registrarse heridos. Varios estudiantes y una docente fueron asistidos por estrés.

La crisis se desató cerca de las 9:30 de la mañana. La adolescente ingresó a un aula que no era la suya buscando a una profesora que no se encontraba presente. Al abordar a otra docente, comenzó la situación que derivó en el uso del arma de fuego.

Según la información oficial, la menor portaba un arma reglamentaria de las fuerzas de seguridad, a la cual tuvo acceso por su cercanía con un integrante de estas fuerzas. También llevaba un arma blanca. La estudiante recorrió parte del edificio armada antes de atrincherarse en el kiosco escolar.

De inmediato se activaron los protocolos de emergencia. Los grupos especiales de abordaje de crisis de la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Seguridad provincial intervinieron en el operativo. Los negociadores establecieron diálogo con la menor mientras se procedía a la evacuación ordenada del establecimiento.

Por protocolo de seguridad, se trasladó a los estudiantes al Hospital Arturo Illia, ubicado a dos cuadras de la escuela. Una docente que tuvo contacto directo con la alumna involucrada requirió asistencia médica por un pico de presión arterial.

La situación fue controlada sin heridos físicos, aunque varios miembros de la comunidad educativa son asistidos por el impacto emocional del evento.

Escalada del discurso violento:

El deterioro del debate público y la normalización de expresiones agresivas en el ámbito político pueden contribuir a un clima social donde la violencia se percibe como una forma válida de resolver conflictos. Los menores, especialmente vulnerables a los mensajes del entorno, pueden internalizar estos patrones.

La intensificación de la polarización política, con discursos que presentan al «otro» como enemigo a eliminar, puede influir en la percepción que los jóvenes tienen sobre cómo manejar diferencias y conflictos interpersonales.

El debilitamiento de las redes de contención social y la precarización de los servicios de salud mental en el ámbito educativo pueden dejar a los adolescentes sin herramientas adecuadas. Esto afecta la forma en que procesan conflictos emocionales. Este evento debe servir como llamado de atención sobre la responsabilidad compartida en la construcción de un discurso público que priorice el diálogo por sobre la confrontación. Además, que proteja especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Lo más leído

<