miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

El pan aumentó 10% en Córdoba tras la suba del dólar postelectoral

spot_img

Los panaderos aplicaron el primer incremento después de las elecciones bonaerenses por el impacto acumulado de costos en insumos y servicios. El kilo de pan francés llegó a $3.200 y las facturas a $800 la unidad, en un contexto de fuerte retracción del consumo.

El Centro de Industriales Panaderos de Córdoba confirmó este jueves un incremento del 10% en el precio del pan y productos panificados, constituyendo el primer aumento tras la suba del dólar posterior a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La medida impacta directamente en la canasta básica familiar, con el kilo de pan francés que pasó a costar $3.200, el de mignón $3.500, mientras que los criollos alcanzan los $7.000 y las facturas llegan a $800 por unidad.

Marcelo Caula, titular de la entidad gremial, explicó que la decisión responde al fuerte impacto de los costos acumulados durante los últimos seis meses. «Desde marzo hemos absorbido aumentos en grasa, margarina y harina, además de servicios como luz y gas», señaló el dirigente, quien detalló que insumos clave como la grasa y la margarina registraron un aumento del 40%, la harina un 12% y los servicios como luz y gas un 11%.

El sector panadero atraviesa una situación crítica que combina el incremento sostenido de costos con una marcada retracción en las ventas. Las cifras oficiales muestran caídas de entre el 10% y el 40% respecto al año pasado, afectando especialmente a productos como criollos y facturas. «Es un escenario insostenible: no solo el consumo cayó, también los insumos tecnológicos son imposibles de reemplazar», advirtió Caula.

La medida se enmarca en un contexto económico complejo, donde la devaluación del peso tras los resultados electorales bonaerenses presiona sobre los costos de producción del sector alimentario. Los panaderos señalan que la situación es particularmente delicada debido a que muchos insumos tienen componente importado o están dolarizados, lo que amplifica el impacto de las fluctuaciones cambiarias en sus estructuras de costos.

Los industriales panaderos advierten que podrían implementarse nuevos aumentos si persiste la presión inflacionaria y continúa el deterioro de la actividad económica. La combinación de costos crecientes y demanda en retroceso plantea un escenario desafiante para el sector, que busca mantener la actividad en un mercado cada vez más contraído y con consumidores que ajustan sus hábitos de compra ante el deterioro del poder adquisitivo.

Lo más leído

<