Los bonos soberanos argentinos en dólares caen fuertemente mientras el riesgo país se acerca a niveles críticos, reflejando una crisis financiera que se agrava tras la intervención del Banco Central en el mercado cambiario.
La crisis económica que atraviesa Argentina se profundiza con la fuerte caída de los bonos soberanos en dólares en los mercados internacionales y un riesgo país que ya roza los 1.500 puntos básicos, una señal alarmante para la estabilidad financiera del país. El Banco Central (BCRA) intervino vendiendo reservas en el techo de la banda cambiaria, una medida que los inversores interpretaron negativamente, provocando desconfianza y ventas masivas.
En Wall Street, los bonos globales argentinos retroceden hasta un 1,9%, mientras que los bonos locales sufren caídas aún más pronunciadas, con el Bonar 2041 desplomándose un 11,4%. Esta semana ya había sido mala para los títulos soberanos, con caídas que superaron el 13% y un riesgo país que marcó su nivel más alto en un año, dejando en evidencia la fuerte incertidumbre que domina los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar los ánimos asegurando que el gobierno mantendrá la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que cumplirán con los compromisos de deuda de enero, aunque no definió cómo se financiarán esos pagos. Expertos alertan que la situación política también influye en la crisis financiera, ya que la reciente votación legislativa mostró un silencio de apoyo al gobierno.
Las caídas se trasladan también a la Bolsa porteña, con un retroceso del índice S&P Merval y la mayoría de los ADR argentinos hundiéndose en Wall Street. Esta combinación de factores revela un entramado complejo de crisis económica y política que coloca a Argentina en una posición de alta vulnerabilidad financiera en el corto plazo.
El dólar esta cerrando la semana en $1.515 pesos, precio al que lo está vendiendo el Banco Nación.




