back to top
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

El Gobierno extendió las retenciones cero a las exportaciones de carne bovina y avícola

La medida, que se suma a la ya vigente para granos y subproductos, regirá hasta octubre de 2025 o hasta alcanzar USD 7.000 millones en declaraciones de exportación. El anuncio se da en un contexto de fuerte presión cambiaria y busca acelerar el ingreso de divisas al país.

El Gobierno nacional amplió su política de retenciones cero para incluir las exportaciones de carnes avícolas y bovinas, extendiendo así una medida que hasta ahora solo alcanzaba a granos y subproductos agrícolas. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni y oficializado mediante decreto en el Boletín Oficial, estableciendo que la medida regirá hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior por un total de USD 7.000 millones.

«El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos«, expresó Adorni a través de la red social X. La medida mantiene el mismo esquema de liquidación que rige para los productos agrícolas, exigiendo a los exportadores liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la declaración jurada.

El objetivo principal de la ampliación es acelerar el ingreso de dólares en un contexto de fuerte tensión cambiaria, con supervisión conjunta del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. La eliminación de retenciones al sector primario era un reclamo persistente de productores y entidades rurales, que ahora se extiende desde los tradicionales productos agrícolas como soja, trigo y maíz hacia el sector ganadero, buscando fortalecer la competitividad exportadora.

La medida se anuncia en medio de una creciente presión cambiaria tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y las dificultades enfrentadas por el oficialismo en el Congreso. La semana pasada, el Banco Central se vio obligado a vender reservas durante tres jornadas consecutivas, en un escenario donde debería estar acumulándolas. Esta no es la primera incursión del Ejecutivo en la reducción de retenciones: a comienzos de 2025 había reducido un 20% las retenciones hasta junio y eliminado el gravamen a las economías regionales, aunque una marcha atrás parcial en julio mostró las dificultades para sostener estos incentivos de forma prolongada.

El impacto inmediato de la nueva medida se reflejó en el mercado cambiario: el dólar cayó 5% y cerró en $1.440, alimentando las expectativas de un menor nivel de intervención del Banco Central en las próximas ruedas. La ampliación de las retenciones cero representa una apuesta del Gobierno por fortalecer el ingreso de divisas a través de incentivos al sector exportador, en momentos donde la estabilidad cambiaria se ha convertido en una prioridad económica clave.

además

<