El presidente argentino pidió al Reino Unido reanudar las negociaciones por las islas durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, tras obtener el respaldo de Donald Trump. Su alocución se desarrolló ante escasa audiencia.
El presidente Javier Milei utilizó su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas para exigir al Reino Unido la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, en un discurso que se desarrolló ante una audiencia limitada compuesta principalmente por la comitiva argentina.
Durante su alocución, el primer mandatario argentino aprovechó para ratificar los vínculos estrechos que Argentina mantiene con Estados Unidos e Israel, luego de haber obtenido previamente el respaldo de Donald Trump en relación a diversos temas de política internacional.
El reclamo por las Malvinas se enmarcó dentro de un discurso más amplio en el que Milei también se refirió a las políticas internacionales, particularmente criticando lo que denominó posturas de «terrorismo» por parte de países con gobiernos de izquierda.
El presidente argentino aprovechó la tribuna internacional para «bajar línea» sobre el rol que considera debe tener la Asamblea General de la ONU frente a las naciones que mantienen políticas de izquierda, a las cuales calificó como «terroristas«
Discurso ante escasa audiencia
Una particularidad del evento fue la notoria ausencia de representantes internacionales en el recinto durante la intervención del mandatario argentino. El discurso se desarrolló en un ambiente de «absoluto silencio» y con una concurrencia reducida, estando presentes principalmente los miembros de la delegación argentina.
Esta situación contrastó con la importancia que el gobierno argentino había otorgado previamente a la participación presidencial en este foro multilateral, considerado uno de los escenarios más relevantes para la diplomacia internacional.
La reafirmación de la demanda por las Islas Malvinas mantiene la posición histórica argentina respecto a la soberanía territorial, en un contexto donde las relaciones bilaterales con Reino Unido atraviesan un momento de distanciamiento diplomático.
El discurso de Milei en la ONU forma parte de la estrategia de política exterior que busca realinear las relaciones internacionales del país, priorizando los vínculos con Estados Unidos e Israel, mientras mantiene posiciones críticas hacia gobiernos de orientación progresista en la región.
La escasa presencia internacional durante la alocución presidencial plantea interrogantes sobre la recepción que tienen las posturas argentinas en el ámbito multilateral, particularmente en un contexto donde el país busca redefinir su inserción en el sistema internacional.




