Mercedes Peralta, referente ciclista, dialogó con Radio LA 10 Córdoba y explicó que existe una ley provincial que ampara a los ciclistas para transitar por la E53, pero denunció falta de señalización y episodios de violencia vial. «En 2024 hubo 14 muertes de ciclistas en Córdoba», alertó.
Mercedes Peralta, ciclista y activista por los derechos de este colectivo, dialogó anoche con Radio LA 10 Córdoba en el programa «En Tiempo Real» para exponer la problemática que enfrentan los deportistas que circulan por la Ruta E53. Según explicó, existe un marco legal que ampara a los ciclistas, pero la falta de señalización y educación vial genera conflictos constantes con automovilistas.
La referente recordó que en 2017 impulsó junto a colegas la Ley 10.491, que reconoce y fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte en Córdoba. «La E53 está mal denominada como autovía porque no cumple los requisitos técnicos: tiene acceso a colindantes, cruces a nivel con rotondas y no todos los laterales están pavimentados», explicó Peralta durante la entrevista radial.

El principal reclamo se centra en la colocación de cartelería informativa que ya había sido instalada en 2018 por Caminos de las Sierras, pero posteriormente retirada «por orden de Vialidad Nacional». Peralta denunció que los ciclistas enfrentan episodios de violencia vial: «Nos tiran el auto encima, nos tocan bocina, porque hay desinformación sobre nuestros derechos».
La situación se torna más compleja considerando que el próximo año Córdoba será sede de un gran evento ciclístico organizado por la misma empresa que maneja el Tour de Francia. «Me parece genial que nos vendan como lugar ideal para el ciclismo, pero ¿qué pasa con nuestras rutas? ¿Cuidamos a los ciclistas locales?», cuestionó la entrevistada en Radio LA 10.

Peralta reveló que en 2024 se registraron 14 muertes de ciclistas en distintas rutas de Córdoba, un número que considera alarmante. Su propuesta es concreta: implementar la Ley 10.491, colocar señalización adecuada y respetar el metro y medio de distancia para el sobrepaso, medida que «evita que el viento de los vehículos pueda tirar a los ciclistas». Los fines de semana, según estimó, transitan aproximadamente 300 ciclistas por la E53.




