Tras completar el cupo de u$s 7.000 millones, ARCA anunció el cierre del beneficio para exportación de granos. El vocero Manuel Adorni confirmó que para carnes avícolas y bovinas seguirá vigente. La medida había sido criticada por productores estadounidenses y sectores opositores que la tildaron de «oportunista y electoralista».
El Gobierno Nacional decidió este jueves interrumpir abruptamente el beneficio de «retención cero» para la exportación de granos tras completar el cupo de u$s 7.000 millones que había establecido inicialmente. La medida fue anunciada por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) este miércoles por la noche, generando sorpresa en el sector agropecuario que esperaba mantener el beneficio hasta el 31 de octubre como había sido prometido.
El vocero presidencial Manuel Adorni aclaró durante la mañana de este jueves que, pese al cierre para granos, el beneficio de «retención cero» seguirá vigente para la exportación de carnes avícolas y bovinas tal como estaba previsto originalmente. Esta decisión busca sostener parcialmente una política que había sido anunciada como bandera del Gobierno y que ahora enfrenta cuestionamientos por su interrupción anticipada.

La medida generó críticas desde diferentes frentes, especialmente de productores estadounidenses que se quejaron en el marco del apoyo que Donald Trump le había brindado a Javier Milei. Esta presión internacional habría influido en la decisión gubernamental de acelerar el cierre del beneficio para granos, según trascendió desde fuentes oficiales.
Diversos sectores de la oposición habían calificado la política de «retención cero» como «oportunista y electoralista», señalando que su extensión hasta cinco días después de las elecciones legislativas nacionales respondía más a criterios políticos que económicos. El abrupto final del beneficio para granos parece confirmar algunas de estas críticas sobre el timing de la medida.
A partir de ahora, las exportaciones de granos solo podrán registrarse a través de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025, según informó ARCA. Mientras tanto, el Gobierno mantiene el beneficio para algunos rubros menores de la producción agropecuaria, intentando no dar de baja completamente una medida que había generado expectativas en el sector.




