Carina Vargas dialogó con La 10 Córdoba FM 98.7 y aclaró que, si bien se esperan temperaturas superiores a lo normal para el trimestre octubre-diciembre, los pronósticos extremos que circularon en redes carecen de sustento oficial.
La meteoróloga Carina Vargas, del Observatorio Meteorológico de Córdoba, brindó detalles en diálogo con La 10 Córdoba FM 98.7 sobre las proyecciones climáticas para los próximos meses y desmintió la información alarmista que circuló en las últimas semanas respecto a temperaturas de 50 grados en la provincia.
«Hay que remitirnos a lo que es la fuente oficial, que es el Servicio Meteorológico Nacional», señaló Vargas, quien explicó que el pronóstico de tendencia para octubre, noviembre y diciembre de 2025 indica temperaturas por encima de los valores normales en gran parte del territorio, con Córdoba como uno de los epicentros de estas anomalías positivas.
Sin embargo, la especialista fue categórica: «Alarmar que van a ser 50 grados es imposible. ¿Va a haber olas de calor? Sí, seguramente, ya hemos pasado por olas de calor otros años, pero no hay que alarmar, eso es lo importante».
Primer adelanto del calor
Según Vargas, ya este fin de semana se sentirán los primeros calores intensos: para el viernes se esperan temperaturas superiores a los 30 grados, mientras que el sábado podrían rondar los 35 grados.
En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico oficial indica que estarán dentro de lo normal para el trimestre, siendo estos «meses llovedores», según destacó la meteoróloga.
Cambio climático y fenómenos más intensos
Consultada sobre el cambio climático, Vargas relacionó las condiciones actuales con el fenómeno de El Niño y las características de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico Ecuatorial. «También un poco lo del cambio climático, el calentamiento global, los gases, todo esto hace que las temperaturas a nivel global los últimos años han subido de manera significativa», explicó.
La especialista también señaló cambios notorios en el clima cordobés respecto a décadas pasadas: «Antes había menos edificaciones, ahora la isla de calor que genera la ciudad hace que las temperaturas aumenten. Los fenómenos ahora son más intensos y significativos que antes».
Recomendaciones
Vargas instó a la población a respetar las alertas meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional, que funcionan con un sistema de semáforo (amarillo, naranja, rojo). «No salir a la ruta si hay una alerta meteorológica, especialmente cuando se pronostican tormentas importantes con granizo o abundante cantidad de agua en poco tiempo», advirtió.
La meteoróloga cerró con un mensaje equilibrado: «No hay que subestimar ninguna situación meteorológica, pero tampoco hay que sobreestimar, porque si no estamos siempre en alerta».




