El analista Raúl Timerman publicó en X una serie de encuestas que muestran indicadores negativos para el oficialismo. Destaca un 23,1% de arrepentidos de haber votado a Milei en el ballotage, y los partidos más chicos crecen hasta un 3%, incluyendo la Izquierda.
El reconocido analista político Raúl Timerman compartió en la red social X una serie de datos de encuestas que proyectan un escenario complicado para el presidente Javier Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los números reflejan un deterioro en la imagen del mandatario y señalan lo que podría ser un revés electoral significativo para La Libertad Avanza, con un dato especialmente preocupante: el 23,1% de quienes lo votaron en el ballotage se declaran arrepentidos de su decisión.
Elevado (23.1%) número de arrepentidos de haber votado a @JMilei en el ballotage. Mal presagio para el 26 de octubre. Veremos… pic.twitter.com/CcqLZBitiC
— Raúl Timerman (@raultimerman) October 6, 2025
Timerman aseguró que Milei atraviesa su peor momento político desde que asumió la presidencia. Sin embargo, aclaró que los votantes desilusionados con el gobierno no están volcando su apoyo hacia Unión por la Patria, el principal espacio del peronismo. En cambio, estos electores estarían migrando hacia terceras líneas políticas, en un claro intento de castigar al oficialismo sin volver al kirchnerismo, lo que evidencia una profunda fragmentación del mapa electoral argentino.
Los datos más sorprendentes revelan que los partidos más chicos han experimentado un crecimiento del 3%, incluyendo fuerzas de izquierda que habían quedado relegadas en las últimas elecciones. Esta dispersión del voto refleja el descontento generalizado con las principales fuerzas políticas y podría configurar un Congreso aún más fragmentado después de los comicios de medio término, dificultando la gobernabilidad tanto para el oficialismo como para la oposición tradicional.
Otro dato que el analista destacó como histórico es la comparación entre la imagen positiva del presidente y la del Congreso de la Nación. Según las encuestas compartidas, Milei registra una imagen positiva del 39,8%, mientras que el Congreso alcanza el 45,5%. «Hace muchos años que eso no ocurría. Milei lo hizo!!», ironizó Timerman, sugiriendo que el conflicto permanente del presidente con el Poder Legislativo le está pasando factura en la opinión pública y le ha «entrado la bala en su electorado».
Conflicto @JMilei vs Congreso de la Nación. La imagen positiva de @JMilei es de 39,8%, menor que la del Congreso de 45,5%. Hace muchos años que eso no ocurria. Milei lo hizo!! pic.twitter.com/gG7QckTb8V
— Raúl Timerman (@raultimerman) October 6, 2025
El escenario electoral se configura así como uno de los más fragmentados de los últimos años, donde ninguna de las dos fuerzas principales lograría capitalizar plenamente el descontento de los electores. La atomización del voto hacia espacios más pequeños y la histórica caída de imagen presidencial frente al Congreso podrían anticipar un resultado electoral que obligue a Milei a revisar su estrategia de confrontación con el Legislativo y a buscar acuerdos para gobernar en un contexto de mayor debilidad política.




