back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Última licitación de deuda antes de las elecciones: el Gobierno busca renovar $4 billones en un mercado con tasas en alza

spot_imgspot_img

La Secretaría de Finanzas informará este lunes el menú de bonos para la rueda del miércoles, en medio de un contexto de menor liquidez tras las ventas de dólares del Tesoro Nacional y de EEUU que empujaron las tasas de interés al alza.

La próxima semana será crucial para las finanzas públicas argentinas. El Gobierno llevará a cabo la última licitación de deuda en pesos antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, buscando renovar aproximadamente $4 billones en manos de inversores privados. La segunda ronda ya se realizará con el escenario electoral definido.

Este lunes la Secretaría de Finanzas dará a conocer el menú de bonos que formarán parte de la primera rueda de octubre, en un contexto marcado por el incremento de las tasas de interés debido a la reducción de pesos en circulación.

Retiro de pesos empuja las tasas

La venta de dólares tanto del Tesoro Nacional como del estadounidense implicó un drenaje significativo de liquidez en pesos, lo que derivó en un fuerte aumento de las tasas. Según versiones del mercado, el jueves el Tesoro de EEUU habría comprado pesos por un monto superior a los u$s300 millones.

El efecto fue inmediato. La consultora IEB señaló en su último reporte que «al vender dólares el Tesoro drenó pesos y empujó fuerte la tasa de repo (65,82%) y la TAMAR (47%)». El movimiento fue abrupto: la caución pasó del 23% al 42% y la simultánea de BYMA trepó al 30%.

«El mercado de dinero se vuelve más exigente con menor liquidez disponible», advirtió IEB.

Reunión Milei-Trump en semana clave

En paralelo a la licitación, el presidente Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump el martes, encuentro en el que podrían conocerse los detalles del paquete de ayuda financiera a la Argentina.

Hasta el momento, el acuerdo anunciado consiste en un swap de monedas y una compra puntual de pesos por parte del Tesoro norteamericano. Mayores precisiones sobre este paquete podrían ayudar a calmar la impaciencia de los mercados, aunque persisten las presiones sobre el tipo de cambio.

Dudas sobre las bandas cambiarias

En el mercado continúan las dudas sobre la continuidad del esquema de bandas cambiarias, que muchos analistas consideran agotado. Sin embargo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, lo defendió el jueves en sus redes sociales, asegurando que «siguen cumpliendo su propósito».

Expectativas para la licitación

Algunos analistas sostienen que, al haber retirado pesos del mercado vía venta de dólares, se reducen las necesidades de rollover y podría liberarse algo de liquidez, lo que permitiría una leve baja de tasas. Los bancos, por su parte, necesitarán liquidez para completar las normas de encaje de fin de mes.

La presencia del Tesoro estadounidense en el mercado de dólares local podría atemperar los ánimos y reducir la ansiedad de los inversores, generando un escenario más favorable para la colocación de deuda.

Cronograma de la semana

  • Lunes: La Secretaría de Finanzas difundirá el menú de bonos
  • Martes: Reunión bilateral Milei-Trump
  • Miércoles: Se concretará la licitación de deuda

El resultado de esta rueda será un termómetro clave del humor del mercado a dos semanas de las elecciones legislativas, que definirán la capacidad del Gobierno para avanzar con su agenda de reformas.

además

<