back to top
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

«El oficialismo enfrenta un panorama muy difícil», advierte analista político a dos semanas de las elecciones

Gustavo Córdoba pronostica derrotas claras para el gobierno nacional en la mayoría de las provincias. El consultor anticipa baja participación electoral y señala que la economía será determinante en los comicios.

A solo dos semanas de las elecciones legislativas, el consultor y analista político Gustavo Córdoba advirtió que el oficialismo enfrenta «un panorama muy difícil» con tendencias electorales que se mantienen estables y desfavorables. En un análisis exhaustivo de la escena política actual, Córdoba señaló que «hay muy pocos corrimientos, y los que hay son en contra del gobierno nacional», en un contexto marcado por la debilidad del oficialismo, problemas económicos y sospechas de corrupción y narcotráfico.

El panorama provincial que describió el analista es especialmente complejo para el gobierno libertario. Según Córdoba, el oficialismo solo mantiene ventaja en dos distritos: Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. Cuatro provincias muestran situación de empate técnico: Tierra del Fuego, Santa Fe, Chaco y Salta. «El resto son derrotas claras para el oficialismo», sentenció el consultor, anticipando un resultado adverso en la mayoría del territorio nacional.

Respecto a la provincia de Córdoba, Córdoba fue categórico al afirmar que el gobierno nacional perderá en el distrito mediterráneo, donde parte del voto libertario desertará o se quedará en casa. «Córdoba nunca fue libertaria; es antikirchnerista, pero el error de lectura de los libertarios es grosero», afirmó el analista, señalando una confusión estratégica en la interpretación del electorado cordobés por parte del oficialismo.

Uno de los factores que más preocupa al consultor es la baja participación electoral que anticipa para estos comicios. Córdoba evaluó que «los escándalos políticos y la recesión generan pocos incentivos para la movilización», pronosticando que la participación probablemente no superará el 60% a nivel nacional. Esta desmovilización del electorado, sumada al contexto económico recesivo, configuran un escenario poco alentador para las fuerzas gobernantes.

El analista concluyó que, aunque el respaldo internacional del presidente estadounidense Donald Trump genera cierto impacto mediático, no alcanza para revertir las tendencias electorales adversas. «A menos que ocurra un evento extraordinario, las tendencias actuales reflejan un panorama muy difícil para el oficialismo», afirmó Córdoba, identificando a la economía y la desmovilización como los factores centrales que definirán el resultado de las elecciones del 26 de octubre.

además

<