La diputada cordobesa denunció el condicionamiento del presidente estadounidense, que subordinó la ayuda a Argentina al triunfo electoral de Milei. «Es una pérdida de independencia económica, de soberanía política y sobre todo de justicia social», afirmó.
La diputada nacional Natalia de la Sota repudió enérgicamente las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó de manera explícita la ayuda financiera a Argentina al resultado electoral del próximo 26 de octubre. «La escandalosa injerencia del presidente Donald Trump en la política argentina, ofreciendo apoyo electoral a Milei y condicionando inaceptablemente cualquier ayuda a la Argentina, tiene demasiado olor a pérdida de independencia económica, de soberanía política y sobre todo de pérdida de justicia social», publicó la legisladora cordobesa en su cuenta de X.
La escandalosa injerencia del presidente Donald Trump en la política argentina, ofreciendo apoyo electoral a Milei y condicionando inaceptablemente cualquier ayuda a la Argentina, tiene demasiado olor a pérdida de independencia económica, de soberanía política y sobre todo de…
— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) October 14, 2025
Las declaraciones que motivaron el rechazo de De la Sota se produjeron durante una conferencia de prensa inédita en la Casa Blanca, donde Trump fue contundente ante la comitiva argentina encabezada por Javier Milei. «Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina», dijo sin eufemismos el mandatario norteamericano, tras 55 minutos de monólogo en los que dejó bien en claro que el apoyo estadounidense dependerá exclusivamente del triunfo de Milei en las urnas.
Para De la Sota, que aspira a renovar su banca en las elecciones legislativas, las palabras de Trump representan una subordinación inaceptable de la política exterior argentina a los intereses de una potencia extranjera. En su mensaje, de indudable raíz justicialista, la diputada puso el foco en las tres dimensiones que considera en riesgo: la independencia económica del país, la soberanía en las decisiones políticas y, fundamentalmente, la justicia social que históricamente defendió el peronismo como bandera.
El posicionamiento de la legisladora cordobesa refleja el sentir de amplios sectores de la oposición, que ven en el encuentro bilateral más dudas que certezas sobre el futuro de la relación con Estados Unidos. La frase de Trump «estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones» resonó como una confirmación de lo que muchos sectores políticos venían denunciando: una dependencia extrema del gobierno de Milei respecto de la Casa Blanca que pone en jaque la autonomía nacional.
Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base.
— Diego Santilli (@diegosantilli) October 14, 2025
Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina… pic.twitter.com/px3tTzOpnG
A menos de dos semanas de unos comicios que pueden resultar cruciales para los próximos años de la política argentina, De la Sota advierte sobre las consecuencias de esa subordinación. Su crítica no apunta solamente a la injerencia de Trump, sino también al gobierno nacional que acepta y celebra ese condicionamiento. Para la diputada, lo que está en juego no es solo una elección legislativa, sino la definición de un modelo de país: uno que recupere su independencia y soberanía, o uno que profundice la dependencia externa a cambio de una ayuda financiera que llega con un precio político demasiado alto.




