El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó una segunda intervención consecutiva para contener la escalada del dólar, que alcanzó los $1.430. La medida busca respaldar la gestión de Milei en un momento crítico.
El dólar continuó su escalada en Argentina y llegó a cotizar a $1.430 este viernes, a solo nueve días de las elecciones legislativas, en un contexto de creciente presión cambiaria. Ante esta situación, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó su compromiso con el Gobierno de Javier Milei y anunció una nueva intervención en el mercado local para intentar frenar la suba de la divisa.
Bessent confirmó a través de la red social X que el jueves volvió a vender dólares en el mercado argentino, justo cuando el tipo de cambio mayorista tocó los $1.420. «Tenemos la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar a la Argentina», señaló el funcionario, quien destacó mantener contacto permanente con el equipo económico del presidente Milei mientras trabajan para que «Argentina vuelva a ser grande».
The United States stands with Argentina. Yesterday, Treasury bought pesos in the "Blue Chip Swap" and spot markets. Treasury remains in close communication with Argentina's economic team as they work to Make Argentina Great Again. Treasury is monitoring all markets, and we have…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 17, 2025
La intervención del Tesoro estadounidense se concretó mediante la compra de pesos en el mercado de Blue Chip Swaps y en el mercado al contado, con el banco Citi ejecutando las operaciones. Esta es la segunda vez consecutiva que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino, aunque no se conocieron las cifras exactas de la operación. La oferta adicional de dólares logró generar cierto impacto en las cotizaciones, aunque no fue suficiente para frenar la tendencia alcista.
A pesar del esfuerzo estadounidense, el tipo de cambio oficial subió $22 durante la jornada del jueves. En el Banco Nación, el dólar minorista cerró a $1.430, con un aumento diario de $25. Las cotizaciones alternativas también registraron subas: el dólar blue operó a $1.465 (+$15), mientras que el MEP y el contado con liquidación avanzaron un 2%, cerrando a $1.473,52 y $1.491,34 respectivamente.
En el mercado de futuros, tras caídas iniciales, todos los contratos terminaron en alza. Para fines de octubre, el tipo de cambio oficial se pactó a $1.439,50, con un incremento de $11 en el día. La intervención estadounidense, si bien inédita, no logró revertir completamente la dinámica alcista del dólar en un momento crítico para el oficialismo, que busca consolidar su poder político en las urnas el próximo fin de semana.





