back to top
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Estudiar en Córdoba: un estudiante necesita hasta $928.925 por mes para vivir

Un informe de la Defensoría del Pueblo provincial reveló que el costo de vida universitaria en la capital cordobesa sigue en ascenso. El alquiler es el gasto más pesado del presupuesto estudiantil, seguido por alimentación y transporte.

Mantener a un hijo estudiando en la ciudad de Córdoba se ha convertido en un desafío económico cada vez mayor para las familias del interior provincial. Según el informe «Costo de Estudiar en Córdoba 2025» elaborado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo, un estudiante que se radica en la capital para cursar la universidad necesita entre $564.811 y $2.427.067 mensuales, dependiendo de su perfil de consumo y condiciones de vida. El estudiante promedio, que representa al caso más habitual, requiere $928.925 por mes para acceder a una vida universitaria con condiciones básicas.

El relevamiento de octubre de 2025 analiza tres perfiles estudiantiles con diferentes realidades económicas. El perfil bajo corresponde a un joven que asiste a una universidad pública, utiliza el Boleto Educativo Gratuito, almuerza en el Comedor Universitario y vive en una habitación cuádruple de residencia. Con un presupuesto mensual de $564.811, este estudiante cubre lo esencial: higiene personal, una prenda de ropa cada tres meses, abono básico de celular, streaming compartido y salidas esporádicas. Es una vida austera que prioriza la continuidad educativa sobre cualquier comodidad extra.

El perfil medio, que representa a la mayoría de quienes cursan en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), asciende a $928.925 mensuales. Este estudiante vive en un departamento compartido en Nueva Córdoba, divide gastos de servicios como internet y limpieza, y combina almuerzos en el comedor universitario con comidas caseras o delivery. Además, cuenta con una cobertura médica económica y destina parte de su presupuesto a salidas recreativas y actividades culturales. Para una familia tipo con ingresos de $2.250.000, sostener a un estudiante de este perfil representa el 41% del presupuesto total del hogar.

El alquiler es el componente más costoso del presupuesto estudiantil. Una habitación en un departamento de Nueva Córdoba ronda los $721.549, mientras que en barrios cercanos cuesta unos $668.769. Las pensiones ofrecen una alternativa más económica, con plazas entre $250.000 y $300.000. En cuanto a la alimentación, cocinar en casa demanda entre $153.904 y $289.885 mensuales. El Comedor Universitario cobra $2.150 por almuerzo, mientras que un menú en universidades privadas cuesta $9.750 y un delivery puede alcanzar los $19.200 por comida.

El Defensor del Pueblo Adjunto, Carlos Galoppo, destacó que el informe busca ofrecer una referencia realista para las familias que deben sostener económicamente a sus hijos en la universidad. «Las familias hacen un esfuerzo cada vez más grande para garantizar la educación superior. Por eso, es esencial defender la universidad pública y gratuita, que permite el acceso a los sectores medios y populares», subrayó. El perfil alto del relevamiento, que contempla estudiantes de universidades privadas con mayor capacidad de gasto, alcanza los $2.427.067 mensuales, más de cuatro veces el presupuesto del perfil más austero.

además

<