back to top
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Passerini confirma que la regulación de apps de transporte estará lista antes de fin de año

El intendente de Córdoba aseguró que la reglamentación de la ordenanza aprobada hace dos meses funcionará sin cupos y con un registro digital unificado para todos los conductores. Taxistas y remiseros continúan manifestándose contra la competencia desleal.

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, confirmó que la reglamentación para regular el transporte por aplicaciones estará operativa antes de finalizar 2024 y no contemplará límites de cupos. La ordenanza fue aprobada por el Concejo Deliberante hace dos meses en medio de fuertes protestas del sector de taxis y remises, que denuncian competencia desleal por parte de plataformas como Uber, Didi y Cabify.

Passerini explicó que el proceso de reglamentación requiere más que la simple redacción de un decreto. «Estamos dando los últimos pasos porque reglamentarla no es escribir un decreto, sino montar un dispositivo tecnológico, que es el registro digital, en el cual intervienen muchas partes», señaló el jefe comunal. El objetivo es que al momento de comenzar a regir la ordenanza, todo el sistema funcione correctamente sin necesidad de demoras adicionales.

El miércoles pasado, taxistas y remiseros volvieron a manifestarse en las calles cordobesas para expresar su rechazo a las aplicaciones de transporte y exigir una pronta reglamentación. Los autos amarillos y verdes se movilizaron para visibilizar su reclamo y presionar por condiciones equitativas de trabajo en el sector.

La reglamentación contempla la creación de un registro digital donde deberán inscribirse tanto los conductores como las plataformas de transporte. Este sistema establecerá requisitos específicos sobre las condiciones de los vehículos y los choferes que presten el servicio. «Hacen falta coches para el transporte y queremos que todos trabajen con un mismo registro digital con las mismas exigencias para darle seguridad al que maneja y al pasajero», enfatizó Passerini.

Con esta medida, la Municipalidad de Córdoba busca ordenar el sector del transporte urbano y garantizar estándares de seguridad uniformes para todos los prestadores del servicio, sin importar si trabajan para empresas tradicionales o plataformas digitales. La implementación del registro digital será clave para fiscalizar el cumplimiento de los requisitos y brindar mayor transparencia en un sector que ha generado tensiones en los últimos años.

además

<