back to top
viernes, octubre 31, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

No estás roto: estás despertando

Cómo la ciencia, la conciencia y la energía pueden ayudarte a reconstruirte desde adentro

Por Christian Diani

Vivimos corriendo detrás de algo que no sabemos nombrar.
Queremos paz, pero no logramos apagar el ruido.
Buscamos propósito, pero no sabemos por dónde empezar.
La buena noticia es que no estás mal: estás en transición.
Y si acompañás ese movimiento con conciencia, puede cambiarlo todo.
Hay un instante —a veces sutil, a veces brutal— en el que algo dentro tuyo se cansa de sostener.
De sostener la exigencia, la culpa, el personaje.
De sostener la sonrisa cuando lo que necesitás es silencio.
Ese instante no es el fin. ES EL COMIENZO. YO LO VIVÍ.
Afuera parecía que todo funcionaba: trabajo, vínculos, metas.
Pero adentro había un eco constante: “¿Y esto… es todo?”
Esa pregunta me cambió la vida. Descubrí que la transformación no llega cuando todo se derrumba,
sino cuando decidís dejar de repetir lo que ya sabés que no te hace bien.
La neurociencia lo confirma: el cerebro cambia cuando cambiás la forma de mirar.
No es magia, es biología en movimiento. Cada pensamiento sostenido, cada emoción elegida,
cada experiencia vivida con atención, reprograma tu interior.
Lo que llamamos “vida nueva” comienza ahí, en ese punto exacto donde la ciencia se encuentra con
la conciencia. A eso lo llamo Energía en Movimiento: un proceso que no se enseña, se vive.
Un viaje donde mente, emoción, cuerpo y alma se alinean para que dejes de sobrevivir y empieces,
al fin, a florecer.


¿Qué es el coaching… en la vida real?

El coaching no es una charla motivacional ni una receta para pensar en positivo.
Es un entrenamiento del alma.
Acompaño a personas que están listas para mirarse sin excusas,
que sienten que algo tiene que cambiar, pero no saben por dónde empezar.
No doy respuestas: hago preguntas que incomodan, que iluminan, que despiertan.
Porque las respuestas, las verdaderas, ya están adentro tuyo.
Solo necesitan un espacio seguro, presencia y guía para manifestarse.
La ciencia lo llama neuroplasticidad. Yo lo llamo volver a casa.

Una nueva forma de empezar

Quizás sea hora de reprogramarte, no para ser otro, sino para recordarte.
Dejar atrás lo que pesa, abrazar lo que vibra y empezar a vivir desde un lugar donde la mente
obedece al alma, no al miedo.

además

<