Aguas Cordobesas pidió un aumento del 8,26%, mientras EPEC y Ecogas ya aplicaron incrementos desde noviembre. También se esperan ajustes en transporte y peajes antes de fin de año.
Los usuarios de servicios públicos en Córdoba enfrentan una nueva ola de aumentos que impactará directamente en el bolsillo de las familias. Aguas Cordobesas solicitó al Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) un incremento del 8,26% por mayores costos del período junio-septiembre, mientras que la energía eléctrica y el gas natural ya registraron subas desde el primer día de noviembre.

Agua: cuarto aumento del año
La concesionaria del Grupo Roggio presentó ante el Ersep el pedido de ajuste tarifario que será analizado por el Directorio del organismo. De aprobarse, este sería el cuarto aumento del año para Aguas Cordobesas, luego de las subas de 19,1% en febrero, 12,3% en mayo y 8,81% en julio, acumulando un incremento anual del 45,5%.
El proceso contempla la conformación de una Mesa de Revisión Tarifaria que constatará si el pedido se corresponde con los aumentos de costos reales. Posteriormente, se convocará a audiencia pública antes de autorizar el incremento definitivo.

EPEC: 1,7% más en la factura
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) aplicó desde el 1° de noviembre un ajuste del 1,7% en la factura final, producto de un incremento del 3,39% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que cubre los costos propios de la empresa.
Este aumento, el mayor del año en el VAD, se suma a los ajustes mensuales previos que iban del 1,91% al 3,12%. Sin embargo, fuentes de EPEC indicaron que la Secretaría de Energía de la Nación modificó los valores estacionales de la electricidad, lo que podría generar una leve suba adicional para residenciales y una eventual baja para la tarifa comercial.

Ecogas: entre 2,8% y 3% según el usuario
La distribuidora de gas natural también incrementó sus tarifas desde noviembre entre 2,8% y 3%, dependiendo de la categoría de cliente (N1, N2 o N3), que se diferencian por el nivel de subsidios que reciben.
Actualmente, una factura promedio para un cliente residencial de consumo medio alcanza los $33.000 para usuarios N2, $34.000 para N3 y $39.000 para N1 (sin subsidio). Se espera un ajuste adicional por aumentos en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), valores que «venían pisados y ahora seguramente se van a poner al día», según confirmaron fuentes del sector.
Transporte y peajes también subirán
El panorama tarifario se completa con aumentos previstos para los próximos días en el transporte interurbano provincial. El servicio urbano de la ciudad de Córdoba también podría sufrir ajustes, aunque esto dependerá de la decisión política del municipio de mantener los subsidios, que disminuyeron tras el último incremento en el precio del boleto.
Por último, los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC), operados por Caminos de las Sierras, registrarán un nuevo aumento antes de fin de año, según confirmaron desde el Ejecutivo provincial.




