back to top
viernes, noviembre 7, 2025

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

La historia real detrás de la película que está arrasando en Netflix

Basada en un caso verdadero, la película muestra cómo una madre de clase media se enfrenta por primera vez al sistema penitenciario argentino cuando su hijo es detenido. Un relato incómodo, emocional y profundamente humano que ya es furor en Netflix.

La película «La mujer de la fila» desembarcó en Netflix y rápidamente se posicionó entre lo más visto de la plataforma. Lo que en apariencia comienza como un drama familiar, pronto se convierte en un retrato social duro, incómodo y revelador. La historia sigue a Andrea (interpretada magistralmente por Natalia Oreiro), una mujer de clase media alta cuya vida cambia para siempre cuando la policía irrumpe en su casa y detiene a su hijo adolescente.

Convencida de que todo es un error, Andrea se enfrenta por primera vez al mundo de las visitas carcelarias: filas eternas bajo el sol, requisas invasivas, controles, normas estrictas y miradas que recuerdan que, puertas adentro, todos son iguales. Lo que al principio es indignación y reclamo desde el privilegio, pronto se convierte en una experiencia transformadora. Andrea aprende a escuchar, a empatizar y a reconocer que detrás de cada detenido hay una familia que espera.

La fuerza del film reside en ese choque de realidades: la protagonista descubre un universo que siempre ignoró. Entre las mujeres que conoce aparece “La 22” (Amparo Noguera), con quien entabla un vínculo clave, y Alejo (Alberto Ammann), un detenido que se vuelve sostén emocional en medio del caos.

Lo más impactante es que la historia está inspirada en hechos reales: el caso de Andrea Casamento, fundadora de ACIFAD (Asociación Civil de Familiares Detenidos), una organización que acompaña a quienes viven a diario la violencia del sistema penitenciario desde afuera de los muros.

«La mujer de la fila» emociona, sacude y genera conversación. No deja indiferente: obliga a mirar de frente una realidad que muchas veces preferimos ignorar.

además

<