A través del Decreto N° 812/2025, la administración de Javier Milei eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate de intervenir en los valores de la materia prima que se paga a los productores. El organismo mantendrá sus funciones de control de calidad, pero ya no podrá establecer barreras de entrada ni interferir en la libre interacción de oferta y demanda.
El Gobierno nacional desreguló la producción y comercialización de la yerba mate mediante un decreto que redefine el rol del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). A través de la publicación este martes del Decreto N° 812/2025, la administración de Javier Milei le quitó al organismo la facultad de fijar el precio de la materia prima que se les paga a los productores, modificando así el Reglamentario N° 1.240/2002 que regía desde hace más de dos décadas.
Las modificaciones introducidas por la normativa tienen como ejes la derogación de las facultades de intervención sobre la actividad económica del sector y la prohibición de controlar los valores del mercado. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura informó que «la nueva regulación busca que el INYM focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, impidiendo su intromisión en un mercado competitivo».
El organismo mantendrá su rol en la promoción y el control de calidad de los procesos relacionados con la yerba mate, pero ya no fijará los precios ni podrá establecer mecanismos de intervención económica. El nuevo texto establece que el INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados.
El Gobierno también instruyó al INYM a relevar y adecuar toda normativa dictada por el Instituto que contradiga lo establecido en la nueva norma. Este proceso de revisión y ajuste deberá completarse en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigencia de la presente medida, lo que implicará un análisis exhaustivo de las regulaciones vigentes.
Entre los considerandos del decreto, se mencionó que el organismo se creó originalmente con los objetivos de promover y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de yerba mate y derivados. La medida se enmarca en la política de desregulación económica impulsada por el Gobierno nacional, que busca reducir la intervención estatal en distintos sectores productivos del país.




