back to top
martes, noviembre 18, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Arcor registró una caída del 74% en sus ganancias durante los primeros nueve meses del año

spot_imgspot_imgspot_img

El gigante de alimentos y golosinas cerró el período con una de las bajas más pronunciadas de su historia reciente, afectado por la contracción del consumo interno y un resultado financiero negativo de $98.698 millones. La compañía admitió que sus aumentos de precios estuvieron por debajo de la inflación interanual, impactando directamente en los márgenes de rentabilidad.

Arcor finalizó los primeros nueve meses del año con una de las caídas más acentuadas de su historia reciente: las ganancias se desplomaron un 74% respecto al mismo período del año anterior. El consumo interno jugó en contra en todas las categorías de alimentos, golpeando los resultados del gigante argentino de golosinas y productos alimenticios.

A la retracción del mercado doméstico se sumó un resultado financiero fuertemente negativo de $98.698 millones, en marcado contraste con la ganancia extraordinaria registrada en 2024. Este cambio en las variables financieras representó uno de los factores más determinantes en el desplome de la rentabilidad de la compañía.

Nuestra Historia | Arcor

La compañía explicó que los aumentos de precios en 2025 se situaron por debajo de la inflación interanual, impactando directamente los márgenes operativos. Esta estrategia de precios, sumada a la caída en los volúmenes de venta por la contracción del poder adquisitivo, comprimió los resultados en todas las líneas de negocio.

La presión sobre los márgenes se vio agravada por la apreciación del peso, que modificó la valuación de activos y pasivos en moneda extranjera, explicando gran parte del deterioro respecto a los números del año pasado. Este contexto macroeconómico, caracterizado por la fortaleza del tipo de cambio oficial, afectó los balances de empresas con exposición en dólares como Arcor.

Arcor anticipa vacaciones de 400 trabajadores de una planta en Córdoba ...

Los resultados de los primeros nueve meses del año reflejan el difícil escenario que atraviesa la industria alimenticia argentina, atrapada entre la necesidad de mantener competitividad de precios en un contexto inflacionario y la caída sostenida del consumo interno que afecta especialmente a productos de consumo masivo como golosinas y alimentos procesados.

además

<