jueves, agosto 28, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Sindicato de Petroleros denuncia despidos masivos tras licitación de YPF en el norte de Mendoza

Más de 900 trabajadores fueron cesanteados por Petróleos Sudamericanos, la empresa que se adjudicó seis áreas petroleras en Mendoza. El gremio cuestiona los antecedentes de la firma y denuncia «inversión cero» y falta de diálogo. Los despidos se producen diariamente mientras los empleados cobran con retrasos de hasta 20 días.

El Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza, conducido por Gabriel Barroso, denunció despidos masivos que ya alcanzan a más de 900 trabajadores tras la adjudicación de seis áreas petroleras del norte provincial a la empresa Petróleos Sudamericanos. «Han aparecido algunos personajes que no sé de dónde aparecieron, porque no tienen historia en la actividad, y agarraron con licitación todo el norte de Mendoza, que es de los cluster más grandes que tenemos», expresó el dirigente gremial, cuestionando los antecedentes de la firma que recibió la concesión de YPF.

La situación se agravó cuando Petróleos Sudamericanos tomó control de las operaciones tras un proceso de licitación que, según Barroso, se resolvió «de un día para el otro» después de un año de trámites. El sindicalista describió una realidad dramática donde «estamos viviendo cosas que nunca vimos» y «contamos bajas todos los días», mientras las empresas anteriores quedaron con las cargas de las indemnizaciones tras once meses en stand by aguantando su estructura con costos propios.

El dirigente gremial apuntó duramente contra la gestión de Petróleos Sudamericanos, denunciando «inversión cero» y una política de reducción de personal del 40 al 50 por ciento. «Es grosero lo de esta empresa, la falta de empatía que tiene con los trabajadores. Yo no creo que ningún proyecto que quieran hacer acá se va a poder llevar a cabo sin mano de obra», expresó Barroso, quien además denunció que la empresa está «exprimiendo lo que queda del campo» sin realizar las inversiones necesarias para mantener la infraestructura.

La crisis no solo abarca los despidos masivos, sino también retrasos salariales de entre 15 y 20 días para quienes mantienen sus empleos, mientras las empresas contratistas enfrentan serias dificultades para pagar indemnizaciones tras meses sin trabajo. Petróleos Sudamericanos también se adjudicó el área Señal PicadaPunta Barda en Río Negro, una de las más productivas de esa provincia, extendiendo el conflicto laboral a nivel regional.

Pese a las denuncias gremiales, Petróleos Sudamericanos se presenta como una empresa con «más de 30 años de trayectoria» especializada en campos maduros o marginales en la Cuenca Neuquina, donde opera ocho áreas. La compañía informó a la Comisión Nacional de Valores que logró operar de manera sostenible durante 2025, realizó campañas de reparación de pozos y obtuvo la extensión por diez años de sus concesiones en Río Negro, además de exportar el 100% de su producción petrolera durante el primer trimestre del año.

Lo más leído

<