jueves, agosto 28, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

«Homo Argentum» arrasa en taquilla pero genera polémica por su financiamiento del Estado

La película de Guillermo Francella vendió casi 500.000 entradas en su primer fin de semana, mientras el debate sobre los fondos públicos involucra hasta al presidente Milei

A menos de una semana de su estreno, «Homo Argentum» se ha convertido en un fenómeno cinematográfico que trasciende las salas de cine. La película protagonizada por Guillermo Francella logró vender 470.000 entradas en solo cuatro días, posicionándose como el segundo mejor arranque histórico de una producción argentina, solo superada por «El clan». Sin embargo, el éxito comercial ha quedado opacado por una intensa polémica sobre su financiamiento que involucra desde actores hasta el mismísimo presidente Javier Milei.

El film dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, compuesto por 16 microrelatos que van desde los 34 segundos hasta los 6 minutos de duración, recibió apoyo estatal a través del programa «BA Producción Internacional» del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Contrariamente a las declaraciones del subsecretario de Prensa presidencial Javier Lanari, la producción sí recibió 150.000.000 de dólares de fondos públicos de los porteños, de los cuales las productoras solo debían devolver el 25%.

La polémica escaló cuando el presidente Milei publicó en sus redes sociales que la película era «un retrato de la agenda hipócrita de los progres caviar», atribuyendo las críticas recibidas a «disonancia cognitiva» y «odio ideológico». El mandatario aseguró erróneamente que la producción no había recibido fondos estatales, destacando que «les duele mucho el éxito en una película sin financiamiento del Estado». Esta declaración contradice la información oficial publicada en el Boletín de la Ciudad de Buenos Aires.

El programa que financió parcialmente la película fue defendido en su momento por Roberto García Moritán, exministro de Desarrollo Económico porteño, quien destacaba la importancia de la industria audiovisual que representa el 2% del Producto Bruto de la Ciudad. «BA Producción Internacional» busca potenciar la industria local a través de la devolución de gastos invertidos por productoras nacionales en coproducciones internacionales. La iniciativa seleccionó diez proyectos ganadores en su segunda edición de agosto de 2024, entre los cuales se encontraba «Homo Argentum».

Más allá de la controversia, los números hablan por sí solos: la película se convirtió en el título argentino más visto desde febrero de 2024 y en la primera producción nacional que alcanza el número 1 en taquilla desde «Muchachos, la película de la gente» en diciembre de 2023. El debate que ha generado «Homo Argentum» refleja las tensiones actuales en torno al financiamiento cultural y la identidad argentina, demostrando que el cine nacional sigue siendo un espacio de discusión política y social relevante.

Lo más leído

<