Bloques opositores intentarán conseguir los dos tercios necesarios para rechazar decretos del gobierno nacional. La Emergencia en Discapacidad aparece como la normativa con más chances de prosperar.
La Cámara de Diputados regresa hoy al centro de la escena política con una sesión donde los bloques opositores buscarán revertir los vetos presidenciales a leyes ya sancionadas por el Congreso. Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica unieron fuerzas para desafiar las decisiones del Ejecutivo en nombre del «equilibrio fiscal».
La Emergencia en Discapacidad se perfila como la normativa con mayores posibilidades de conseguir los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial. Los primeros cálculos indican que los números podrían cerrar, especialmente considerando el apoyo radical que lideró Rodrigo de Loredo en la votación original y la postura de algunos legisladores del PRO como María Eugenia Vidal, cuyo voto resulta crucial para el resultado final.
El tema previsional también ocupará un lugar central en la agenda parlamentaria. Mientras en las cercanías del Congreso se desarrollará una nueva marcha de jubilados, dentro del recinto se intentará bloquear el veto al aumento del 7,2% para las jubilaciones, junto con las mejoras a las pensiones no contributivas y el bono de $110.000. La clave estará en el número de ausentes y abstenciones, siendo especialmente relevantes los ocho representantes que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.
Las chances de revertir el veto a la moratoria previsional aparecen más lejanas, mientras que cobra relevancia el tratamiento de la Ley de ayuda para Bahía Blanca, que ya fue rechazada por el Senado y podría convertirse en el primer DNU que logre ser revertido al gobierno nacional. Esta normativa representa un test político significativo para medir la capacidad opositora de frenar las decisiones del Ejecutivo.
Los gobernadores también buscan ejercer presión para que se trate en el recinto la propuesta de hacer coparticipables los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los biocombustibles, además de impulsar la reactivación de la comisión investigadora del escándalo cripto. La sesión de hoy definirá el equilibrio de fuerzas entre el oficialismo y la oposición en un contexto electoral que ya muestra sus primeros movimientos.