El Banco Central restablece el cepo que impide a directivos y familiares maniobrar con dólares financieros (MEP y CCL) durante 90 días, buscando frenar la especulación y descomprimir los mercados paralelos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió restringir nuevamente el acceso a dólares financieros para directivos de bancos y casas de cambio, una medida que había estado en vigor hasta abril y ahora se reactiva por 90 días. Esta normativa apunta a evitar que quienes operan en el mercado oficial puedan comprar dólares a un precio más bajo y luego venderlos en otros mercados, generando ganancias especulativas en pesos.
Con la actualización de la Comunicación A8332, el BCRA impone una «restricción cruzada» que afecta a accionistas con al menos el 5% del capital social de entidades financieras, directores, gerentes, síndicos y sus familiares directos. Además, las entidades deberán exigir una declaración jurada a estas personas para asegurar que no realicen operaciones con dólares financieros durante el plazo establecido.

La medida responde a un aumento significativo en las operaciones de dólares financieros en los mercados paralelos durante las últimas semanas, lo que genera tensiones adicionales en la economía argentina. El objetivo del BCRA es descomprimir este volumen y limitar la especulación cambiaria que afecta las variables económicas del país.
Esta nueva restricción impacta directamente en la manera en que los actores del sector financiero acceden y negocian divisas, reforzando así el control cambiario vigente y ofreciendo un freno ante las turbulencias que se vienen registrando en los últimos meses.





