back to top
sábado, noviembre 1, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

El Día de Muertos llega a Barrio Alberdi: tradición mexicana con música, gastronomía y arte

La comunidad mexicana en Córdoba, liderada por Laura Minerva Gutiérrez, organiza por cuarto año consecutivo una celebración que reúne a distintas colectividades latinoamericanas. Selene, miembro de la comunidad, habló con La 10 Córdoba 98.7 FM para invitar a los cordobeses a sumarse este fin de semana en el cementerio San Jerónimo.

Los días 1 y 2 de noviembre, el predio del cementerio San Jerónimo en Barrio Alberdi se transformará en el escenario de una de las tradiciones más emblemáticas de México: El Día de Muertos. De 18 a 23 horas, la comunidad mexicana en Córdoba invita a todos los ciudadanos a participar de esta celebración que busca honrar la memoria de los seres queridos que ya no están.

Selene, integrante de la comunidad mexicana, dialogó con La 10 Córdoba 98.7 FM y explicó que esta iniciativa nació hace más de una década de la mano de Laura Minerva Gutiérrez, chef y emprendedora gastronómica con su proyecto Tacos Revolución. «Ella ha metido un bastante de la cultura mexicana en Córdoba durante quince años, y a partir de 2021 logró que esta tradición se asiente en Barrio Alberdi», comentó.

El evento cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba, la Dirección de Cultura de la Municipalidad y el cementerio San Jerónimo, además de la participación de colectividades de Perú, Chile, Bolivia y Paraguay.

Una fiesta para celebrar la vida

«No es un culto pagano ni nada misterioso, es pura cultura», aclaró Selene. La celebración incluye un altar de muertos donde las personas pueden llevar fotografías de sus seres queridos y encender velas en su memoria. «La idea es que todos podemos ser eternos si vivimos en la memoria de quienes se quedan en esta vida», expresó.

El evento ofrecerá espectáculos musicales con ska, rock, cumbia, batucada y murga, puestos gastronómicos con tacos auténticos y pan de muerto, stands de maquillaje para pintarse como calaveras, y conversatorios organizados por la Secretaría de Extensión de la UNC con charlas sobre antropología, historia y geografía.

El domingo 2 de noviembre, fecha central de la celebración, habrá un desfile de Catrinas con maquillistas profesionales para quienes deseen sumarse.

Día de los muertos frente al Cementerio San Jerónimo — La Ranchada

Tradición ancestral con raíces hispanoamericanas

Selene explicó que el Día de Muertos tiene orígenes prehispánicos de pueblos como los mixtecos y zapotecas, pero se fusionó con la celebración española de Todos los Santos durante la colonización. «Se abre un portal donde invitamos a nuestros seres queridos del Mictlán, el inframundo, a que vengan a visitarnos», describió.

Los días previos también tienen significados especiales: el 27 de octubre se recuerda a las mascotas, el 28 a quienes fallecieron en situaciones trágicas, y el 29 a las personas que murieron ahogadas o quemadas.

Cada vez más cordobeses se suman

Con siete años viviendo en Córdoba, Selene destacó la buena recepción de la tradición: «Cada vez la convocatoria es más amplia y positiva. El año pasado todavía había gente que se acercaba con dudas, pero cuando explicamos que es cultura, no religión, lo entienden».

La actividad se realizará este sábado 1 y domingo 2 de noviembre en el cementerio San Jerónimo, Barrio Alberdi, cerca de la avenida Colón. La entrada es libre y gratuita, y se invita a llevar velas y fotografías de seres queridos.

además

<