La Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los topes de facturación y cuotas mensuales que deben abonar los trabajadores independientes. Los valores van desde $37.085 hasta más de $1,2 millones según la categoría.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó oficialmente los montos y límites de facturación que rigen durante noviembre de 2025 para los contribuyentes inscriptos en el régimen de monotributo. La actualización alcanza a miles de trabajadores independientes y pequeños emprendedores en todo el país que tributan bajo este sistema simplificado.
Los topes anuales de ingresos brutos establecidos van desde $8.992.597 para la categoría más baja (A) hasta $94.805.682 para la categoría K, la más alta del régimen. Estos límites son determinantes para que cada contribuyente pueda ubicarse en la categoría correspondiente según su nivel de facturación acumulada en los últimos doce meses. Superar estos montos implica la obligación de recategorizarse o eventualmente pasar al régimen general.
En cuanto a las obligaciones mensuales, las cuotas que deben abonar los monotributistas arrancan en $37.085,74 para quienes están en la categoría A y llegan hasta $1.208.890,60 para los inscriptos en la categoría K. El vencimiento para realizar estos pagos opera el día 20 de cada mes, y el organismo recaudador estableció que únicamente se aceptan medios de pago electrónicos.
Desde ARCA recordaron que los contribuyentes que hayan experimentado cambios en su facturación tienen la posibilidad de recategorizarse ingresando al portal oficial de Monotributo ARCA con su CUIT y clave fiscal. Este trámite digital permite actualizar la categoría de manera ágil y sin necesidad de gestiones presenciales.

Las autoridades del organismo enfatizaron la importancia de mantener actualizada la información tributaria, ya que esto permite a los pequeños contribuyentes evitar sanciones económicas y conservar los beneficios que ofrece el monotributo, un régimen diseñado específicamente para simplificar las obligaciones impositivas de emprendedores y trabajadores independientes de menor escala económica.




