back to top
jueves, noviembre 13, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Los hogares pagarán más electricidad que la industria este verano por primera vez

spot_imgspot_imgspot_img

Una resolución de la Secretaría de Energía establece que los usuarios residenciales abonarán tarifas entre 3,4% y 4,1% más caras que el sector comercial e industrial durante los próximos meses. La medida se enmarca en el plan de eliminación gradual de subsidios del Gobierno.

Los usuarios residenciales comenzarán a pagar tarifas eléctricas más altas que la industria y el comercio durante el verano, en una situación inédita que refleja la política de eliminación de subsidios impulsada por la administración de Javier Milei. Así lo establece la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que fijó los nuevos valores de la electricidad en el mercado mayorista a partir de noviembre.

Según la normativa, el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para los hogares quedó establecido entre $56.054 y $58.281 por MWh hasta abril de 2026. En contraste, los grandes usuarios industriales y comerciales abonarán entre $47.310 y $51.633, según la categoría y el horario de consumo. Esto representa un incremento de entre 3,4% y 4,1% para el sector residencial, mientras que las empresas y comercios verán sus facturas aumentar solo un 2,2% o incluso experimentarán una reducción del 10,2%.

La brecha se explica por la estructura del mercado eléctrico argentino, donde Cammesa opera como intermediario entre generadores y distribuidoras mediante contratos que incluyen energía de distintas fuentes. Los hogares reciben principalmente electricidad proveniente de fuentes renovables (US$73/MWh), nucleares (US$65) e hidroeléctricas binacionales (US$28), que tienen costos más elevados. Aunque el sector residencial aún conserva subsidios del Estado nacional, estos son cada vez menores.

Por el contrario, las industrias y comercios se benefician de una mayor proporción de energía spot, significativamente más económica durante el verano debido al bajo valor del gas en esta época del año. Esta ventaja estacional les permite acceder a tarifas preferenciales que los usuarios residenciales no pueden aprovechar bajo el esquema actual de precios regulados.

Cortes de luz en Córdoba: Epec confirmó las 10 zonas afectadas este miércoles 26 de febrero

La situación podría revertirse en los meses de invierno, cuando el gas incremente su valor por el aumento de la demanda. Especialistas del sector anticipan que en esa temporada los grandes usuarios deberán abonar importes superiores a los del segmento residencial, restableciendo el orden tradicional de precios. Sin embargo, la tendencia general apunta a una equiparación progresiva de tarifas entre todos los sectores como parte del proceso de normalización del mercado energético.

además

<