back to top
jueves, noviembre 13, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Docentes universitarios inician paro de 72 horas por recomposición salarial y financiamiento educativo

spot_imgspot_imgspot_img

CONADU resolvió un paro nacional desde este miércoles hasta el viernes en reclamo de aumento salarial del 45% y aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Advirtieron que podrían afectar el inicio del ciclo lectivo 2026 si el Gobierno no da respuesta.

Los docentes universitarios nucleados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro de 72 horas que se extenderá hasta el viernes 14, en reclamo de una recomposición salarial del 45%, el incremento del Presupuesto 2026 y la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida de fuerza fue decidida en una consulta nacional realizada por el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU, que también resolvió judicializar el pedido de apertura de paritarias ante la falta de respuesta del Gobierno nacional.

En Córdoba, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) adhirió al paro nacional. Si bien junto a otros diez sindicatos provinciales llevaron el mandato de suspender las mesas de exámenes de fin de año, tras un extenso debate sobre el impacto en las trayectorias estudiantiles, el Plenario decidió no tomar esta medida.

Adiuc convocó a una asamblea general de afiliados para el viernes 14 a las 16 en su sede gremial, donde se evaluará la continuidad del plan de lucha y los avances en la paritaria local con la UNC.

Amenaza para el ciclo 2026

Los gremios docentes advirtieron que podrían afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno de Javier Milei no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada y ratificada por ambas cámaras del Congreso, pero vetada por el Presidente.

Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA), señaló que los salarios docentes «no fueron recompuestos» pese a las tres marchas federales realizadas. «Hay que dejar de decir que no hay plata porque este Gobierno decidió el desfinanciamiento de las universidades nacionales y públicas», expresó.

Los gremios exigen que la gestión nacional garantice el cumplimiento efectivo de la ley de Presupuesto Universitario para lograr la recomposición salarial docente y defender la educación pública.

además

<