back to top
jueves, noviembre 13, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Cinthia Fernández propone prohibir la carga de combustible a deudores alimentarios

spot_imgspot_imgspot_img

La bailarina y estudiante de Derecho presentó un polémico proyecto que busca sancionar a quienes no cumplen con la cuota alimentaria de sus hijos. «Si tenés para llenarle el tanque a tu auto, ¿por qué no tenés para llenarle la heladera a tu hijo?», cuestionó en un programa de streaming.

Cinthia Fernández sorprendió con una propuesta que rápidamente generó debate en redes sociales y medios de comunicación. Durante su participación en el programa Fractura expuesta (Carnaval Stream), la bailarina y estudiante de Derecho presentó su primer proyecto social inspirado en su experiencia como madre: impedir que los deudores de cuotas alimentarias puedan cargar combustible. «Lo que a mí se me ocurrió es una propuesta muy interesante: que no puedan cargar nafta los deudores de alimentos. Ni nafta, ni gas, ni autos eléctricos», expresó ante los panelistas, provocando una ola de reacciones inmediatas tanto en el estudio como en las plataformas digitales.

Consultada sobre la viabilidad técnica de la medida, Fernández explicó que su propuesta requeriría un sistema de cruce obligatorio de datos. «Antes de cargar, hoy todos tenemos el DNI digital o puede ser presencial. Si estás registrado como deudor, el sistema te bloquea», detalló la mediática, defendiendo su idea como un mecanismo de control y justicia social. La frase que sintetizó su postura fue tan directa como contundente: «Si vos tenés para llenarle el tanque a tu auto, ¿por qué no tenés para llenarle la heladera a tu hijo?». Esta línea se viralizó rápidamente y dividió las opiniones: mientras algunos celebraron la iniciativa con mensajes como «Amo esta idea» y «Esto se llama justicia social», otros la consideraron impracticable, tildándola de «iluminada» y cuestionando su factibilidad legal.

@la10cba 🚗⛽ "Si podés llenar el tanque, podés llenar la heladera" Cinthia Fernández propone prohibir la carga de combustible a deudores de cuota alimentaria 💥 Su idea: 📱 Sistema con DNI digital 🚫 Si debés alimentos, no cargás nafta/gas ⚖️ "Esto no es castigo, es justicia" Cinthia lo vivió: peleó años por la cuota de sus 3 hijas hasta lograr un acuerdo en 2024. Ahora estudia Derecho y quiere cambiar las reglas del juego 👩‍⚖️ ¿Estás de acuerdo con la propuesta? 🤔 #CinthiaFernandez #CuotaAlimentaria #DeudoresAlimentarios #Justicia #Maternidad ♬ sonido original – La10cba

Detrás de la propuesta hay una historia personal de lucha y perseverancia. Durante años, Cinthia enfrentó una prolongada batalla judicial con su expareja, el futbolista Matías Defederico, por la manutención de sus tres hijas. En diciembre de 2024, logró finalmente un acuerdo que cerró años de conflicto, quedándose con la propiedad de su hogar como parte del pago de la deuda alimentaria acumulada. «Cuánto tiempo esperé decir esto. Nadie nos regaló nada. Estos son sus derechos», escribió emocionada en sus redes sociales al anunciar la noticia, aclarando además que «la mitad me correspondía por bien conyugal y la otra mitad se pasó a nombre de mis hijas para saldar la deuda. Esto no fue un regalo: fue justicia».

Cinthia Fernández y Matías Defederico junto a sus 3 hijas -Charis, Bella y Francesca- cuando todavía estaban en pareja.
Cinthia Fernández y Matías Defederico junto a sus 3 hijas

El recorrido académico de Fernández en la carrera de Derecho no solo representó un crecimiento personal, sino que también despertó en ella un interés genuino por transformar la realidad con propuestas concretas. Orgullosa de sus avances en la facultad y con el impulso que la caracteriza, la bailarina busca convertir su experiencia en una herramienta de transformación social. Su objetivo, según explicó, no es solo castigar a los deudores, sino reivindicar el derecho de los niños y niñas a recibir lo que legalmente les corresponde, poniendo el foco en la responsabilidad parental y las consecuencias reales del incumplimiento.

Así, Cinthia Fernández combina su historia personal, su vocación académica y su compromiso social en una propuesta que, más allá de las opiniones divididas que genera, pone sobre la mesa un problema estructural: la impunidad de los deudores alimentarios y la necesidad de que el Estado y la sociedad actúen con mayor firmeza frente a la desigualdad parental. La iniciativa, aunque polémica, logró instalar un debate necesario sobre las herramientas concretas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones parentales y proteger los derechos de las infancias en Argentina.

además

<