El gobierno de Donald Trump y la administración de Javier Milei rubricaron este jueves un Marco de Cooperación sobre Comercio e Inversión Recíprocos que incluye reducción de aranceles en sectores clave. Argentina abrirá su mercado a productos farmacéuticos, vehículos y aves de corral estadounidenses, mientras que Estados Unidos eliminará tarifas sobre recursos naturales argentinos destinados a la industria farmacéutica.
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la firma de un acuerdo comercial y de inversiones con la administración de Javier Milei que busca fortalecer la alianza económica entre ambos países y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación.
El documento, dado a conocer por la Casa Blanca, establece un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con el objetivo de impulsar el crecimiento a largo plazo y ampliar las oportunidades comerciales bilaterales.
El gobierno de los Estados Unidos está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina. Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos. 🇺🇸🤝🇦🇷 https://t.co/AcAtDE97M3
— Embajador Peter Lamelas (@USAmbassadorARG) November 13, 2025
Sectores clave y concesiones
El acuerdo apunta a una serie de sectores estratégicos en el intercambio comercial. Del lado estadounidense se abrirá el mercado para el agronegocio argentino, mientras que Argentina hará lo propio con los laboratorios norteamericanos.
En materia arancelaria, Argentina se compromete a otorgar trato preferencial a las importaciones estadounidenses, específicamente en medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas.

El gobierno argentino también autorizará la importación de ganado bovino vivo estadounidense y permitirá el acceso al mercado de aves de corral en el plazo de un año. Además, no restringirá el uso de ciertas denominaciones para quesos y carnes.
Como contraparte, Estados Unidos eliminará los aranceles sobre recursos naturales no disponibles en su territorio y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina.
Celebración oficial
Tras la publicación del acuerdo, el canciller argentino Pablo Quirno celebró la firma del documento y destacó que «crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias clave, aumentando el comercio bilateral entre ambos países».
El entendimiento se produce en un contexto de estrecha sintonía geopolítica entre Trump y Milei, cuyo antecedente más reciente fue el apoyo estadounidense para ayudar a Argentina a sobrellevar una crisis cambiaria.




