La comunidad diversa se movilizará este sábado desde el Parque Las Heras hasta el Buen Pastor para rechazar discursos de odio, reclamar leyes de protección y denunciar el desmantelamiento de políticas públicas. La convocatoria se da días después de los ataques al Congreso de Infancias y Juventudes Trans organizado por La Casita Trans.
Diferentes colectivos LGBTIQ+ convocan para este sábado al mediodía en el Parque Las Heras, donde compartirán una jornada que culminará con una nueva movilización contra los discursos y ataques de odio. La marcha partirá a las 16 horas y finalizará con un festival en las inmediaciones del Buen Pastor, convirtiendo las principales avenidas de la capital cordobesa en un espacio de reclamo y visibilidad.
Este año, la comunidad diversa levanta las banderas del orgullo en un contexto particularmente hostil, marcado por el avance de discursos estigmatizantes desde funcionarios del gobierno de Javier Milei, la eliminación de políticas públicas destinadas a garantizar oportunidades laborales y el aumento de agresiones por discriminación de género. Entre las principales demandas se encuentra la sanción de la Ley Integral Trans, una Ley Antidiscriminatoria efectiva, la Ley Integral de VIH y el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo.

Las organizaciones también articulan sus reclamos con otras luchas sociales. Los colectivos disidentes señalan que forman parte de las demandas de jubilados, personas con discapacidad y rechazan el ajuste presupuestario en la educación pública. Además, expresan su solidaridad con el pueblo palestino y denuncian lo que califican como genocidio. Esta interseccionalidad refleja una mirada integral sobre los derechos humanos y la justicia social.
En las últimas semanas, Córdoba fue escenario de una campaña de agravios contra el Congreso de Infancias y Juventudes Trans, impulsado por La Casita Trans. Sectores conservadores lanzaron hostigamientos contra el evento que reúne a familias y personas trans, generando una ola de solidaridad de distintas organizaciones sociales. El Congreso se realizará el lunes próximo en la Universidad Provincial de Córdoba y ya cuenta con más de 500 inscriptos, consolidándose como un espacio de resistencia frente a los ataques.

Geraldine Martínez, activista trans e integrante de la Asamblea de Disidencias Sexuales, advirtió que «los discursos de odio vienen junto a un incremento de las violencias hacia nuestras comunidades». La organización denunció además los despidos de profesionales de salud en el Hospital Rawson, donde funciona gran parte del programa provincial de VIH, y exigió la reincorporación de los trabajadores bajo la consigna «El placer de acabar con la derecha«.




