back to top
lunes, noviembre 17, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Lemoine: «Están castrando a los machos literalmente. O se despiertan o somos boelta»

spot_imgspot_imgspot_img

Polémica por el plan de vasectomías gratuitas en Buenos Aires: Leimoine acusa «castración de machos».

Una controversia estalló en las redes sociales tras las declaraciones de la diputada nacional Lilia Leimoine sobre el programa de vasectomías gratuitas que impulsa el gobierno de la provincia de Buenos Aires. «Están castrando machos literalmente», expresó Leimoine en redes sociales, generando un intenso debate sobre salud reproductiva y derechos.

El programa, que promueve la vasectomía como método anticonceptivo en universidades y centros de salud bonaerenses, recibió también críticas de Alejandro Álvarez, secretario de Políticas Universitarias del gobierno nacional, quien acusó a sus impulsores de «militar la extinción de la humanidad».

En diálogo con medios, Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, rechazó estas acusaciones y defendió la iniciativa. «Los que trabajamos en salud hacemos todo lo contrario, que es intentar cuidar la salud y la vida de las personas», afirmó el funcionario.

Kreplak explicó que la vasectomía es un método anticonceptivo más dentro de una política integral de planificación familiar. «Históricamente, la mujer ha sido la que tuvo que hacerse cargo de las políticas de anticoncepción en su cuerpo, a veces con muchísimas consecuencias», señaló el ministro, haciendo referencia a tratamientos hormonales y procedimientos como la ligadura de trompas.

Lilia Lemoine.

El funcionario destacó que, más allá del preservativo, los hombres no disponían de opciones anticonceptivas permanentes. «Las vasectomías es un tipo de método anticonceptivo que el cuerpo lo pone el hombre, cosa que nos parece muy interesante para poner en discusión en estas épocas», argumentó.

La polémica refleja visiones contrapuestas sobre la salud reproductiva y el rol de los varones en la planificación familiar, un debate que promete continuar en los próximos días.

¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se realiza como método anticonceptivo permanente en hombres. Consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.

Vasectomía

¿Qué le pasa al hombre después de una vasectomía?

Contrario a lo que muchos creen, la vasectomía no afecta la masculinidad ni la función sexual del hombre. El procedimiento:

  • No altera la producción de testosterona
  • No afecta la erección ni el deseo sexual
  • No modifica la eyaculación (el semen se ve y siente igual, solo que sin espermatozoides)
  • No genera cambios en la voz, el vello corporal o la masa muscular
  • Es un procedimiento ambulatorio que se realiza con anestesia local y tiene una recuperación rápida

Los testículos continúan produciendo espermatozoides, pero estos son reabsorbidos naturalmente por el cuerpo, un proceso que ocurre normalmente incluso sin vasectomía.

¿Es reversible?

Si bien existe un procedimiento llamado vasovasostomía que busca revertir la vasectomía, los médicos no recomiendan considerar este método como reversible. Las razones:

  • La reversión no garantiza éxito: las tasas de embarazo posteriores varían entre 30% y 90%, dependiendo del tiempo transcurrido desde la vasectomía
  • Mientras más tiempo pase, menor es la probabilidad de éxito
  • El procedimiento de reversión es más complejo, costoso y requiere microcirugía
  • No todos los casos son reversibles

Por eso, los profesionales de la salud recomiendan la vasectomía solo a hombres que estén seguros de no querer tener hijos en el futuro, considerándola un método anticonceptivo permanente.

La polémica refleja visiones contrapuestas sobre la salud reproductiva y el rol de los varones en la planificación familiar, un debate que promete continuar en los próximos días.

además

<