back to top
miércoles, noviembre 19, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

ATE convoca a un paro nacional de 24 horas contra la reforma laboral de Milei

spot_imgspot_imgspot_img

La Asociación de Trabajadores del Estado rechaza el proyecto del Gobierno que busca modificar paritarias, indemnizaciones y jornadas laborales. La medida de fuerza comenzará este miércoles al mediodía, mientras en Córdoba los estatales marcharán desde Caseros y Ayacucho hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación. El gremio denuncia un intento de «pulverizar derechos históricos» y precarizar el empleo formal.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de 24 horas que comenzará este miércoles a partir de las 12 del mediodía en rechazo a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. La medida apunta a frenar un proyecto que, según el gremio, busca eliminar conquistas históricas de los trabajadores argentinos y precarizar las condiciones de empleo en el sector formal.

«La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. El dirigente vinculó la iniciativa legislativa con presiones de organismos internacionales que financian al Gobierno libertario.

Paro nacional: ATE Córdoba protagonizará una masiva movilización contra la reforma laboral de Milei

En Córdoba, el Consejo Directivo Provincial de ATE confirmó su adhesión al paro y organizó una movilización masiva para este miércoles. Los trabajadores estatales se concentrarán a las 10 de la mañana en la intersección de Caseros y Ayacucho para marchar hacia la sede local de la Secretaría de Trabajo de la Nación. El secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani, advirtió que la administración de La Libertad Avanza «quiere pulverizar los derechos históricos de los trabajadores» y busca reinstalar «mano de obra barata» en el país.

La reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso implica cambios sustanciales para los trabajadores formales que firmen contratos una vez sancionada la ley. Según anticiparon diversos funcionarios, las modificaciones abarcarán el sistema de paritarias, las formas de pago de sueldos, el régimen de indemnizaciones y la duración de la jornada laboral. Estos cambios representan una transformación profunda del marco regulatorio que rige las relaciones laborales en Argentina.

Paro nacional hoy miércoles 19 de noviembre: qué sindicatos adhieren y a qué actividades afecta la medida de fuerza

El presidente Milei confirmó que buscará la aprobación de la reforma laboral y tributaria después de la renovación del Congreso post elecciones, a partir del 10 de diciembre. «Todo esto es tan solo la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante. El próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual», afirmó el mandatario, anticipando que la batalla legislativa recién comienza y que el oficialismo espera contar con mayorías más amplias para avanzar con su agenda.

además

<