back to top
martes, noviembre 25, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Bullrich respalda a Villaverde en medio de la polémica por su asunción al Senado: «Hay mucho ruido y pocas nueces»

spot_imgspot_imgspot_img

La ministra de Seguridad defendió este martes a la senadora electa por Río Negro, cuya incorporación fue rechazada en comisión por presuntos vínculos con el narcotráfico. Bullrich sostuvo que sin una condena firme no se puede impedir su asunción y calificó la impugnación como «política».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reiteró este martes su respaldo a la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, al advertir que en torno al caso hay «mucho ruido y pocas nueces». Durante la presentación de la Agencia Nacional de Migraciones, la funcionaria defendió a la legisladora rionegrina cuya incorporación al Senado enfrenta una fuerte oposición.

Bullrich sostuvo que si Villaverde fue elegida por el pueblo de Río Negro y ratificada por la Legislatura provincial, su certificado de antecedentes la coloca en el lugar de los inocentes. «Las personas, para ser expulsadas de un cuerpo, o para no entrar, tienen que tener una condena, y no es el caso de Villaverde», expresó la ministra, minimizando las acusaciones que pesan sobre la legisladora electa. La funcionaria calificó la impugnación como una estrategia política y advirtió: «Si hay que juzgar a alguien inocente porque políticamente estamos en un partido distinto, nos estamos equivocando».

LORENA VILLAVERDE
Foto: Lorena Villaverde – Acusada por vínculos con el narcotráfico

El caso Villaverde se convirtió en uno de los temas más polémicos del Congreso tras la impugnación presentada por el Partido Justicialista de Río Negro. La actual diputada fue señalada por sus presuntos vínculos con el empresario Federico «Fred» Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero. Además, según documentos judiciales estadounidenses, Villaverde estuvo detenida en 2002 en Florida en un expediente por drogas que luego fue desestimado. La legisladora sostiene que los cargos fueron «una trampa» que terminó en la nulidad del juicio.

Comisión rechazó su pliego pero la definición será en el recinto

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió un dictamen de rechazo a la validez del título de senadora electa de Villaverde, reuniendo 12 de las 19 firmas. A los ocho votos del peronismo se sumaron Guadalupe Tagliaferri del PRO, Pablo Blanco de la UCR, Juan Carlos Romero de Cambio Federal y Alejandra Vigo de Unidad Federal. Sin embargo, el dictamen no tiene fuerza dispositiva final y la suerte de Villaverde se definirá el viernes 28 de noviembre en la sesión preparatoria del Senado, cuando juren los 24 nuevos senadores electos.

Durante el debate en comisión, el senador Juan Carlos Romero señaló que Villaverde habría sido detenida por presunto tráfico de drogas y que habría alcanzado un acuerdo de culpabilidad que le permitió salir de prisión y volver a Argentina. «Todos tenemos conocidos en diferentes sectores, pero Villaverde tiene muchos vínculos con esa gente rara que anda con las drogas», afirmó Romero. Por el contrario, el senador Luis Juez del PRO defendió a Villaverde sosteniendo que las causas terminaron archivadas y sobreseídas. «No podemos decir cualquier cosa porque esto nos podría pasar a cualquiera de nosotros», expresó el legislador cordobés.

El peronismo considera que bloquear la asunción de Villaverde no es solo una cuestión ética sino una oportunidad para reforzar su argumento sobre la necesidad de una ley de «Ficha Limpia» que impida que personas con condenas penales asuman cargos públicos. La decisión final quedará en manos de los 72 senadores que integrarán el cuerpo a partir del 10 de diciembre, en un recinto que llega convulsionado y con una correlación de fuerzas ajustada: 28 bancas para el peronismo y 20 para el oficialismo.

además

<