back to top
martes, noviembre 25, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

El dólar oficial subió $22,50 en una semana marcada por incertidumbre financiera y recorte de tasas

spot_imgspot_imgspot_img

El tipo de cambio mayorista cerró este martes a $1.447,50 tras varios días al alza, mientras los dólares financieros superaron los $1.500 y el blue se mantiene como el más barato del mercado. El Banco Central recortó la tasa de referencia al 20% anual en medio de presiones estacionales sobre la demanda de divisas.

El dólar oficial minorista cotizó este martes a $1.420 para la compra y $1.470 para la venta en el Banco Nación, en el inicio de una semana corta por el feriado del lunes. El tipo de cambio mayorista cerró en $1.447,50, registrando un incremento de $22,50 respecto al cierre del jueves pasado. La divisa estadounidense no tuvo movimientos durante dos ruedas, por lo que recién este martes podrían hacerse presentes las repercusiones de la noticia publicada por The Wall Street Journal sobre el rescate financiero a Argentina.

Los dólares financieros mostraron un comportamiento diferenciado. El MEP operó cerca de los $1.500 mientras que el CCL superó ampliamente ese techo. En tanto, el blue sigue siendo el más barato del mercado, en una situación inusual que refleja las tensiones del mercado cambiario tras las elecciones legislativas nacionales.

Según informó The Wall Street Journal, los principales bancos de Estados Unidos, incluidos JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup, desistieron de reestructurar el rescate de 20.000 millones de dólares que se había negociado previamente. Por su parte, el Tesoro estadounidense confirmó que realizó una operación clave el mes pasado, vendiendo Derechos Especiales de Giro a Argentina por 872 millones de dólares para permitir el cumplimiento de vencimientos con el FMI.

Luego del triunfo de La Libertad Avanza en los comicios, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó la continuidad del esquema de banda cambiaria. «Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda», aseguró a la salida del búnker libertario. Mientras tanto, el BCRA recortó la tasa de referencia del 22% al 20% nominal anual, impulsando una caída en los rendimientos de instrumentos de corto plazo e incrementando la liquidez en pesos, lo que reforzó la presión estacional sobre la demanda de dólares.

además

<