La ministra de Seguridad contradijo a Milei y pidió que el diputado libertario «aclare» las acusaciones sobre una transferencia de 200 mil dólares del empresario Fred Machado, detenido por narcotráfico. El escándalo expone una nueva grieta en el Gobierno.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigió que el diputado libertario José Luis Espert «aclare» las acusaciones sobre su presunto vínculo con el empresario Fred Machado, detenido en Río Negro por narcotráfico y con pedido de extradición de Estados Unidos. «No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco», sentenció la funcionaria en declaraciones radiales, marcando una postura opuesta a la que sostuvo el presidente Javier Milei, quien desestimó el escándalo como «chismes de peluquería».
El caso se conoció tras una investigación de la justicia estadounidense que indaga una transferencia millonaria de Machado a Espert, quien presuntamente utilizó los 200 mil dólares para financiar su campaña electoral en 2019. Los cuestionamientos se intensificaron luego de la difusión de un video de archivo donde el político le agradece al empresario acusado por trasladarlo en su avión privado. La causa contra Machado incluye cargos por narcotráfico y fraude.
Bullrich, quien lidera las políticas de combate al narcotráfico del Gobierno, remarcó la necesidad de retomar la justificación que Espert brindó en aquel momento ante la Justicia electoral. «Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación que puede ser válida o no, pero es importante conocerla», subrayó. La ministra, sin embargo, evitó responder si el legislador debe continuar encabezando la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Las declaraciones de Bullrich contrastan abiertamente con la posición del presidente Milei, quien atribuyó el episodio a «otra operación» de la oposición y respaldó a Espert. «Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente», sostuvo el mandatario al desestimar la denuncia presentada por el abogado Juan Grabois. La diferencia de criterios entre la ministra y el Presidente expone una nueva fractura interna en el Gobierno libertario.

El escándalo genera interrogantes sobre la coherencia del discurso oficial en materia de lucha contra el narcotráfico y pone en evidencia tensiones dentro del espacio oficialista. Mientras Bullrich reclama transparencia y explicaciones, Milei minimiza las acusaciones y defiende a su aliado político. La controversia se da en un contexto donde el Gobierno ha hecho de la «batalla contra el narcotráfico» una de sus banderas principales, lo que aumenta la presión sobre Espert para que brinde aclaraciones públicas sobre el origen y destino de la millonaria transferencia.





