miércoles, agosto 27, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Constitucionalista Sabsay denuncia «matriz de corrupción» en el gobierno de Milei y pide juicio político

El doctor Daniel Sabsay, ex votante libertario, habló por Radio La10 Córdoba y advirtió sobre la «impunidad» tras los audios que revelan esquemas de recaudación ilegal. «Es la primera vez que un funcionario muy cercano al presidente denuncia todo un esquema», afirmó

El reconocido abogado constitucionalista Daniel Sabsay expresó su «muchísima preocupación» por los recientes escándalos de corrupción que involucran al gobierno de Javier Milei y advirtió que «Argentina no sale de la matriz de corrupción, de un gobierno al otro se repite lo mismo».

En diálogo con Radio La10 Córdoba, Sabsay -quien se declaró ex votante del actual gobierno- calificó como «gravísimo» el esquema revelado por los audios que comprometen a funcionarios de alto nivel y que no han sido desmentidos por el oficialismo.

«Es la primera vez que un funcionario muy cercano al presidente denuncia todo un esquema de recaudación y de corrupción», destacó el jurista, quien consideró que la situación «habla por sí sola de mal desempeño», causal determinante para un juicio político según la doctrina constitucional.

Llamado a la acción judicial y parlamentaria

El constitucionalista fue categórico al señalar que «hay que comprometer más directamente a la secretaria general y también al presidente de la Comisión de Diputados», refiriéndose a dos funcionarios de altísimo rango involucrados en las denuncias.

Sabsay consideró que corresponde formar una comisión investigadora en el Parlamento como primer paso hacia un eventual juicio político: «Primero se debe reunir la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que va a abrir la investigación», explicó.

El jurista también cuestionó la actitud de la Justicia: «La justicia no puede detenerse, no puede estar mirando para otro lado, porque mientras se frenaba la ayuda en discapacidad, en la misma agencia funcionaba todo este esquema de corrupción».

«Defraudado» por el gobierno que apoyó

Desde Europa, donde se encuentra actualmente, Sabsay reconoció haber sido votante del actual gobierno pero manifestó sentirse «defraudado» por los hechos de corrupción que están saliendo a la luz.

«Mientras no se termine con la impunidad, en Argentina no vamos a salir a flote», sentenció el constitucionalista, quien también hizo referencia al caso Libra y a la participación directa del presidente en esquemas de «defraudación y utilización de todos los recursos del estado para obtener ganancias».

La denuncia de Sabsay cobra especial relevancia por provenir de alguien que inicialmente apoyó al gobierno libertario, lo que le otorga mayor credibilidad a sus críticas sobre la «matriz de corrupción» que, según su análisis, se repite en las distintas gestiones presidenciales argentinas.

Lo más leído

<