Jefe del Comando Sur de EEUU visita Argentina en medio de la creciente preocupación por la influencia china en el sur

El viaje de Alvin Holsey se centró en la estratégica región de Tierra del Fuego y Ushuaia, donde inspeccionó la Base Naval Integrada. La visita subraya la inquietud de Washington por el avance geopolítico de China en el Atlántico Sur y su potencial proyección hacia la Antártida.

El País 30/04/2025RedacciónRedacción
2025 - Comando Sur

La reciente visita a Argentina del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, puso de manifiesto la creciente atención de Washington sobre la expansión de la influencia china en el extremo sur del continente americano. Holsey mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, acompañado por la embajadora interina Abigail Dressel, el ministro de Defensa Luis Petri y otros altos funcionarios. Esta reunión se produjo en un contexto de fortalecimiento de los lazos militares bilaterales, pero fundamentalmente como parte de una estrategia para contrarrestar el creciente posicionamiento de China en la Patagonia y, particularmente, en Tierra del Fuego.

Tras su paso por Buenos Aires, Holsey se trasladó a Ushuaia, donde realizó una inspección de la Base Naval Integrada. Este enclave adquiere cada vez mayor relevancia geopolítica por su proyección hacia la Antártida y su proximidad al Canal del Drake, una vía marítima de crucial importancia. Esta visita sigue a la realizada el año anterior por la entonces jefa del Comando Sur, Laura Richardson, quien también examinó la zona en medio de las alertas sobre el presunto interés chino en el desarrollo del puerto multipropósito de Río Grande. Estados Unidos percibe la creciente presencia china en el sur argentino, a través de inversiones en infraestructura, tecnología y energía, como una potencial amenaza a su hegemonía regional.

2025 - Comando Sur EE

Fuentes diplomáticas señalan que la Casa Blanca observa con particular inquietud el papel de empresas chinas en Tierra del Fuego. Si bien estas inversiones generan empleo, existe la preocupación de que puedan transformarse en plataformas para la proyección estratégica de Beijing en el Atlántico Sur y hacia el continente antártico. En este contexto, la base de Ushuaia se ha convertido en un punto focal estratégico. Estados Unidos promueve su fortalecimiento como centro logístico y como punto de proyección de la soberanía argentina hacia la Antártida, una región marcada por tensiones debido a reclamos territoriales superpuestos con Chile y el Reino Unido. Una fuente del Ministerio de Defensa argentino remarcó que "no se trata sólo de las Malvinas, el interés de fondo es el control sobre la proyección continental antártica".

La política exterior del gobierno de Javier Milei ha marcado un claro realineamiento con Estados Unidos y la subordinación de la sobernía argrntina sobre estas tierras, ricas en recursos naturales y reserva de agua dulce. Como muestra de este acercamiento, el presidente se comprometió a suspender el proyecto nuclear Atucha III, financiado por China, y detuvo la construcción del reactor Carem, lo que significó un cambio en la histórica cooperación energética con Beijing. Esta orientación fue explicitada por Milei durante la visita de Richardson, cuando vinculó directamente la alianza con Estados Unidos a la defensa de la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

El Comando Sur, responsable de las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, considera a Tierra del Fuego un área estratégica para la seguridad hemisférica. La región, cercana a un disputado canal bioceánico con características de calado similares al Canal de Panamá, es vista como una posible alternativa logística y de proyección geopolítica. La visita de Holsey tuvo como objetivo evaluar de primera mano esta situación y fortalecer la cooperación militar como una herramienta de influencia en una zona que despierta un creciente interés por parte de las potencias globales.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO