Paro de colectivos inminente: UTA ratifica medida para el martes en todo el país

El gremio del transporte mantiene su postura firme ante la falta de acuerdo salarial. "No tengan ninguna esperanza", señaló el secretario gremial, mientras el Gobierno intenta mediar en una reunión de última hora.

El País 05/05/2025RedacciónRedacción
2025-Paro-UTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que el paro nacional de colectivos programado para el martes 6 de mayo seguirá adelante, tras el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del sector. El secretario gremial del sindicato, Gabriel Gusso, fue contundente al afirmar que "el paro está cantado" y pidió a la población "no tener ninguna esperanza" de que la medida sea levantada, señalando que la política gubernamental de mantener la inflación al 1% para homologar paritarias hace imposible cualquier acuerdo.

La medida de fuerza, que afectará el transporte público en todo el país durante 24 horas, se produce luego del vencimiento de la conciliación obligatoria dictada previamente por el Gobierno. El conflicto se centra en el rechazo de la UTA a la propuesta de las cámaras empresarias (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA), que ofrecieron tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio, muy por debajo del sueldo básico de $1.700.000 que reclama el gremio.

A pesar de los intentos del Gobierno por mediar en el conflicto, con una reunión programada para la tarde de este lunes entre el sindicato, los empresarios y representantes oficiales, las perspectivas de acuerdo son prácticamente nulas según los voceros gremiales. Distintas jurisdicciones del país, incluyendo Córdoba, ya han confirmado su adhesión a la medida si no se logra destrabar la situación en las próximas horas.

El vocero de la empresa Ersa, Adrián Lentini, confirmó que en Córdoba también habrá paro "hasta nuevo aviso" desde las 0 horas del martes, a menos que haya avances significativos en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. El impacto de esta medida afectará a millones de usuarios del transporte público que deberán buscar alternativas para sus desplazamientos diarios en la jornada del martes.

Ante este escenario, el Gobierno evalúa diferentes opciones para intentar desactivar la protesta, aunque el tiempo para las negociaciones se agota rápidamente. La firmeza de la postura sindical y la distancia entre lo ofrecido y lo reclamado hacen prever que el conflicto difícilmente se resuelva antes del plazo previsto para el inicio de la medida de fuerza, dejando a los usuarios del transporte público como los principales afectados de esta disputa salarial.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO