El ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer y el intendente Daniel Passerini presentaron el programa 2025/2026 que incluye acciones coordinadas de vacunación, descacharrado, fumigación y concientización comunitaria para reducir la circulación de estas enfermedades.
El gobierno provincial y municipal presentaron este martes el «Plan estratégico de abordaje integral y vacunación para la prevención y control del dengue, chikungunya y zika 2025/2026», una iniciativa conjunta para enfrentar estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. El anuncio estuvo a cargo del ministro de Salud de la provincia, Ricardo Pieckenstainer, junto al intendente de la capital, Daniel Passerini.
El programa contempla un abordaje integral que combina la vacunación como herramienta central con operativos tradicionales de prevención. Entre las acciones planificadas se incluyen jornadas de descacharrado para eliminar criaderos del mosquito vector, fumigación en zonas críticas y campañas de concientización dirigidas a la comunidad para promover hábitos preventivos en los hogares.

Durante la presentación, las autoridades enfatizaron la importancia de mantener las medidas de prevención activas en los barrios durante todo el año, no solo en épocas de brote. «La prevención debe ser una tarea permanente y compartida entre el Estado y la comunidad», destacaron los funcionarios, al tiempo que subrayaron el rol clave que tendrá la vacunación para reducir significativamente el impacto de futuros brotes epidémicos.
El plan será implementado inicialmente en distintos sectores de la ciudad de Córdoba, priorizando las áreas con mayor incidencia histórica de casos. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el programa se extenderá progresivamente hacia localidades del interior provincial en las próximas etapas, con el objetivo de lograr una cobertura territorial amplia.

La iniciativa representa una estrategia de largo plazo que busca consolidar un sistema de prevención sostenible, combinando herramientas tradicionales con los avances científicos disponibles. El trabajo articulado entre provincia y municipio pretende optimizar recursos y garantizar una respuesta más efectiva ante la amenaza de estas enfermedades que han mostrado un comportamiento epidémico recurrente en la región.