back to top
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Córdoba presentó la programación de la 39ª Feria del Libro con más de 300 actividades gratuitas

El evento cultural se realizará del 4 al 19 de octubre bajo el lema «Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas». Participarán reconocidos escritores nacionales y habrá espacios dedicados a Japón y Paraná como invitados especiales.

La Municipalidad de Córdoba anunció este jueves la programación completa de la 39ª edición de la Feria del Libro, que se desarrollará del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y diversos espacios culturales de la ciudad. El evento, organizado por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes junto a la Agencia Córdoba Cultura, ofrecerá más de 300 actividades gratuitas bajo la curaduría de Juan Cruz Taborda Varela y Andrea Bocco.

La edición 2024 se desarrollará bajo el lema «Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas», con ejes temáticos que incluyen humanismo, cultura del encuentro, ciencia e identidad. Según los organizadores, el lema parte de la premisa de que los libros y la palabra escrita son herramientas fundamentales para reflexionar sobre el presente y construir el futuro, entendiendo el humanismo como el valor de lo colectivo y la dignidad del trabajo, mientras que la libertad aparece como condición indispensable para crear y compartir en comunidad.

La programación contará con la participación de reconocidos escritores de la escena nacional, entre ellos Felipe Pigna, Martín Kohan, M. Teresa Andruetto, Luciano Lamberti, Hernán Brienza, Julia Mengolini, Martín Oesterheld, Viviana Rivero y Roberto Chuit. Las actividades incluirán talleres, charlas, presentaciones literarias, entrevistas, música en vivo y propuestas gastronómicas, además de seis espacios que llevarán los nombres de autores locales destacados como Leonor Allende, Susana Cabuchi, Julio Carri Pérez, Edith Vera y Miguel Iriarte.

Esta edición tendrá como comunidades invitadas a Japón y Paraná, lo que se traducirá en propuestas culturales específicas como charlas sobre el cultivo de bonsái adaptado al clima cordobés, presentaciones de tambores taiko, clases magistrales de sushi moderno a cargo de Iwao Komiyama y diversas presentaciones literarias. La Feria se estructura en ocho ciclos temáticos, desde «Miradas» centrado en narrativa contemporánea hasta «Historias Contemporáneas» dirigido a adolescentes, pasando por el clásico «Subte» dedicado a la historieta argentina.

Como novedad destacada, la Feria incorporará el Ciclo CONICET, un espacio de propuestas interactivas para acercar la ciencia a toda la sociedad, donde grandes y chicos podrán conocer investigaciones en arqueología, historia, ecología y archivos digitales. La Supermanzana contará además con una carpa especial para las infancias, con talleres creativos, espectáculos y narraciones, mientras que la programación audiovisual incluirá el Ciclo Cine Aniversario con homenajes a figuras como Agustín Tosco, Haroldo Conti y Juan José Saer.

además

<