jueves, agosto 28, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Crisis en el sector del calzado: 150 empresas cordobesas luchan por sobrevivir a la recesión

La industria del calzado enfrenta una tormenta perfecta con recesión, importaciones sin control y contrabando. Cada par sin vender pone en riesgo empleos en una provincia que necesita proteger su producción local.

La industria del calzado cordobesa atraviesa una de las crisis más profundas de su historia. 150 empresas del sector enfrentan una realidad crítica que amenaza con desintegrar una cadena productiva que genera miles de empleos en la provincia.

Dirigentes políticos dialogaron con representantes de la Cámara de la Industria del Calzado para analizar la compleja situación que atraviesa el sector, donde cada par que no se vende representa un puesto de trabajo en riesgo.

La tormenta perfecta

La crisis se configura por la convergencia de tres factores devastadores para la industria local:

Recesión económica: La caída del consumo interno golpea directamente a las ventas, reduciendo la demanda de productos nacionales en un mercado ya saturado.

Importaciones sin control: El ingreso masivo de calzado importado a precios que resultan imposibles de competir para la producción local, generando una competencia desleal que asfixia a los fabricantes nacionales.

Contrabando: La entrada ilegal de productos que evaden controles y aranceles, creando una distorsión adicional en un mercado ya castigado por la crisis.

«Cada par que no se vende es un puesto de trabajo que peligra», resumieron desde el sector empresarial. La ecuación es directa: sin ventas no hay producción, y sin producción no hay empleos.

La industria del calzado cordobesa emplea a miles de trabajadores en toda la cadena productiva, desde el diseño hasta la comercialización, pasando por proveedores de insumos, curtembres y talleres especializados.

Lo más leído

<