back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

El Banco Central frena la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales y genera nuevas turbulencias cambiarias

spot_imgspot_img

Cocos Capital y Mercado Pago suspendieron este martes las operaciones de dólar oficial después de que el BCRA aclarara que las billeteras virtuales no están autorizadas para intermediar en estas transacciones. La medida profundizó la volatilidad en el mercado cambiario, con el dólar oficial tocando los $1.400 y una brecha creciente con los tipos de cambio financieros.

El mercado cambiario argentino vivió una jornada de fuerte volatilidad este martes tras la suspensión abrupta de la venta de dólar oficial a través de plataformas digitales. Ariel Sbar, dueño de Cocos Capital, confirmó en su cuenta de X que «nos pidieron apagar» cuando una usuaria consultó por el corte del servicio. La medida alcanzó también a Mercado Pago, que operaba dólar oficial mediante BIND Banco Industrial, y generó incertidumbre en miles de usuarios que utilizaban estas plataformas para acceder a la divisa estadounidense.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salió a aclarar la situación en declaraciones a A24 y señaló que las billeteras virtuales que tercerizan operaciones de dólar oficial incumplen con las normativas cambiarias vigentes. «Hoy se aclaró una interpretación errónea de una normativa, entonces eso afectó la operación de algunas entidades, pero no tiene nada que ver con normativa nueva», explicó el funcionario. Bausili enfatizó que este tipo de transacciones solo pueden realizarse a través de casas de cambio autorizadas y bancos regulados por la entidad monetaria.

La decisión del BCRA se suma al reciente ajuste del cepo cambiario implementado la semana pasada, que estableció una prohibición para quienes compren dólar oficial de operar en los mercados financieros durante los siguientes noventa días. Esta medida busca evitar el arbitraje entre el dólar oficial y los paralelos, pero generó efectos inmediatos en las cotizaciones alternativas. El dólar MEP cerró este martes a $1.489 y el contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1.522, ampliando significativamente la brecha con el tipo de cambio oficial de $1.400.

La jornada también estuvo marcada por la caída de las acciones argentinas y un incremento del Riesgo País hasta los 1.200 puntos básicos, reflejando la preocupación de los inversores ante las nuevas restricciones cambiarias. La suspensión de las operaciones en plataformas digitales masivas como Cocos Capital y Mercado Pago dejó en evidencia las tensiones del esquema cambiario actual y la dificultad del Gobierno para administrar las múltiples cotizaciones del dólar en un contexto de alta demanda de divisas y reservas limitadas en el Banco Central.

además

<