back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

El dólar mayorista toca el techo de la banda tras las declaraciones de Caputo sobre intervención cambiaria

spot_imgspot_img

El ministro de Economía confirmó en redes sociales que el Tesoro no comprará más divisas «al precio actual», lo que disparó la incertidumbre y provocó una nueva corrida cambiaria

Otra jornada caliente en los mercados financieros argentinos. Si bien los inversores habían reaccionado positivamente al discurso de Javier Milei del lunes cuando presentó el proyecto de presupuesto, las declaraciones de las últimas horas del ministro de Economía, Luis Caputo, dispararon la incertidumbre y redundaron en una nueva suba del dólar y una caída de los bonos este miércoles. La volatilidad volvió a instalarse en el mercado cambiario tras los comentarios del funcionario en la red social X.

En respuesta a una pregunta que le realizaron en Twitter, Caputo confirmó que el Tesoro no comprará más dólares «al precio actual» y que la única intervención en el mercado será la del Banco Central, con ventas de divisas cuando la cotización toque el techo de la banda cambiaria. «El Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos 3 mil millones algo por debajo de 1200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más», escribió el ministro en su cuenta oficial.

La reacción del mercado ante estos comentarios fue inmediata y profundizó la toma de cobertura por parte de los operadores. Los inversores interpretaron las declaraciones como una señal de que el gobierno reduciría su intervención para contener la presión alcista sobre el tipo de cambio, lo que generó una corrida hacia el dólar como activo de refugio. Esta percepción se tradujo en una fuerte demanda de divisas que llevó la cotización mayorista al límite superior de la flotación cambiaria.

Al cierre de esta nota, el dólar mayorista se encontraba al borde de traspasar el techo de la banda, cotizando con una suba del 0,3% hasta los $1.474, apenas 50 centavos por debajo del límite establecido por el Banco Central. De alcanzar los $1.474,5, se activaría automáticamente la intervención de la entidad monetaria con ventas de divisas para evitar que la cotización supere la banda cambiaria, tal como establecen las reglas del esquema de flotación administrada vigente.

Esta nueva escalada del tipo de cambio pone a prueba la estrategia cambiaria del gobierno y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del esquema actual. Los mercados estarán atentos a las próximas declaraciones oficiales y a la eventual intervención del Banco Central, mientras los bonos soberanos registran caídas por la incertidumbre generada. La jornada evidencia la alta sensibilidad de los mercados locales a las señales de política económica y la delicada situación cambiaria que enfrenta la administración Milei.

además

<