back to top
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

El dólar se dispara a $1.459 y se acerca al techo de la banda cambiaria a seis días de las elecciones

spot_imgspot_img

Pese a la intervención del Tesoro estadounidense y los anuncios de nuevos acuerdos, la presión cambiaria no cede. El mercado espera definiciones sobre el futuro del esquema cambiario después del 26 de octubre, mientras crece la incertidumbre en la city porteña.

La presión sobre el dólar continúa en ascenso y este viernes el tipo de cambio mayorista escaló $55 hasta alcanzar los $1.459, acercándose peligrosamente al techo de la banda cambiaria establecido en $1.489,1. La escalada se produce a solo seis días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en medio de un clima de creciente incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario que impulsa el Gobierno nacional. Ni siquiera las intervenciones del Tesoro estadounidense lograron frenar la demanda de divisas en una plaza que se prepara para un fin de semana electoral clave.

El embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas, intentó calmar las aguas durante la mañana del viernes al adelantar: «Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos». Sin embargo, los anuncios no lograron disipar el nerviosismo del mercado. El titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que este jueves también intervino en el dólar Contado con Liquidación (CCL), además del mercado oficial, en un intento por contener la volatilidad cambiaria que amenaza la estabilidad del programa económico de Milei.

En el tramo minorista, el Banco Nación opera el dólar a $1.485, un salto de $60 respecto al cierre previo. Según el promedio que realiza el Banco Central, el tipo de cambio minorista se vende a $1.466,20. Los dólares financieros también acompañan la tendencia alcista: el MEP sube 2% hasta los $1.502,57, mientras que el CCL avanza 1,8% hasta los $1.518,08. Por su parte, el dólar blue trepa $5 hasta los $1.470 y el dólar cripto se vende a $1.505. La volatilidad se traslada al segmento de futuros, donde los contratos para abril de 2026 muestran un salto de 1,83%, cotizando a $1.729.

Desde la consultora PPI advirtieron que «los rumores de que bancos locales habrían vendido dólares por cuenta y orden de la entidad extranjera, lejos de calmar la demanda, la avivaron». El socio de Delphos Investment, Santiago López Alfaro, sintetizó el clima del mercado: «Todos se cubren por las elecciones. Mucha incertidumbre». Si bien reconoció que «la ayuda americana permite no perder reservas estos días», en la city porteña «nadie se confía». López Alfaro consideró que el mercado aguardará los resultados de la provincia de Buenos Aires, donde hay «muchos interrogantes con el tema del impacto de José Luis Espert».

dolar mercados tasas interés finanzas inversiones vivo bolsas

Las próximas seis jornadas hasta las elecciones legislativas serán decisivas para anticipar los movimientos dentro del mercado cambiario. Pese a las intervenciones del Tesoro estadounidense y la apertura de una cuenta para operar en el mercado de futuros, en el mercado se consolida la idea de que habrá cambios en el régimen cambiario después del 26 de octubre. Un elemento que podría reducir la volatilidad es la inyección de $2 billones al sistema, producto de que el Tesoro renovara apenas el 45,7% de los vencimientos el miércoles. Este jueves, la tasa de la caución cerró en 20%, tras haber tocado un máximo de 93%, una señal de la tensión que atraviesa el mercado financiero argentino en el tramo final de la campaña electoral.

además

<