jueves, septiembre 4, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

El Estado Nacional remata su patrimonio: la esquina de Humberto Primo y Tucumán sale a subasta por más de un millón de dólares

spot_img

La gestión Milei acelera la venta de bienes públicos a través de la AABE. En Córdoba hay seis propiedades en lista, incluidos 171 mil metros cuadrados de talleres ferroviarios y el polémico terreno que alberga el ex centro clandestino La Perla Chica.

El Gobierno nacional dio un paso más en su proceso de achicamiento del Estado con el lanzamiento del primer remate inmobiliario a través de la web de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La emblemática esquina de Humberto Primo y Tucumán será el primer inmueble público en salir a subasta con una base superior al millón de dólares, marcando el inicio de una estrategia que pone en venta parte del patrimonio nacional.

Lo que la gestión de los hermanos Milei inició el año pasado como un proceso de «desguace del Estado» no se limitó solo a desjerarquizaciones, cierres de áreas y decenas de miles de despidos, sino que ahora incluye la venta literal «al mejor postor» de bienes públicos. El mecanismo funciona a través de la plataforma COMPR.AR, donde cualquier interesado puede acceder al proceso de subasta cumpliendo con los requisitos técnicos y administrativos establecidos en el pliego de bases y condiciones.

La operatoria incluye actualmente 133 inmuebles distribuidos por todo el país en lo que el Estado denomina «subastas futuras». Entre estas propiedades figuran lugares emblemáticos que costaron décadas construir y que, una vez adquiridos por privados, no podrán ser recuperados nunca más. La estrategia responde a la necesidad de la gestión nacional de obtener divisas, pero genera controversias por el carácter irreversible de estas transacciones.

En la provincia de Córdoba, seis propiedades integran esta lista de «oportunidades inmobiliarias»: los talleres ferroviarios de Alta Córdoba con 171 mil metros cuadrados, un departamento en Colón al 500, un lote de 22.545 metros cuadrados sobre la ruta 9, otro imponente terreno en la zona premium de Argüello, una terraza en barrio San Martín y una lonja de 58.594 metros cuadrados contigua a la autopista Córdoba-Carlos Paz.

El caso más polémico es el terreno que incluye el ex centro clandestino La Perla Chica, sitio de memoria señalizado por la propia Nación como sede del Terrorismo de Estado durante la dictadura militar. Aunque el año pasado una medida de no innovar pareció frenar la operatoria sobre este lugar histórico, lo cierto es que la subasta futura continúa vigente, generando preocupación en organismos de derechos humanos y sectores que consideran que ciertos espacios de memoria no deberían ser objeto de transacciones comerciales.

Lo más leído

<